Asumiendo que lapolinización contribuye a lograr más y mejores cosechas, beneficiando a la seguridad alimentaria de la población, la Dirección General Agrícola del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y la Confederación Peruana de Apicultores (Copeapi)brindarán la conferencia virtual respecto a la importancia de la polinización en el desarrollo de una agricultura competitiva y sostenible, así como en la protección del ambiente.
La cita será el 4 de noviembre, desde las 5 p. m., y los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/Tju8H1jrQ5DBj2gL9
El panel de expositores estará conformado por:
● Ing. José Muro Ventura, director general agrícola del Minagri.
● Sr. Abraham Suybate Ruiz, presidente de la Confederación Peruana de Apicultores.
● Dr. Gerardo Gennari, investigador del Programa Nacional Apícola del INTA, Argentina.
● Ing. Amadeo Caballero Camarena, fundador de Copepi.
● Bióloga Roxana Solís, del Ministerio de Ambiente.
Cabe destacar que la apicultura, además de ofrecernos variados productos naturales de gran valor, como la miel, el polen, la cera, el propoleo, también nos ofrece un beneficio indirecto de gran importancia, nos referimos justamente a la polinización, que incrementa los rendimientos productivos en casi todos los cultivos, sobre todo en los frutales.
Datos:
● La polinización contribuye a la regeneración de las coberturas naturales y protección de frutas silvestres que son aprovechadas por las comunidades rurales con fines alimenticios.
● Gracias a la polinización se ha incrementado la exportación de algunos frutales como los arándanos, paltas, entre otros.