Por: Teobaldo Ardiles Torres
El Programa de Formación Agraria y de Apoyo al Emprendimiento Juvenil en el Perú (Formagro), a través de su Fondo de Financiamiento Wiñay (crecer en quechua), en su V edición extraordinaria premió a 23 emprendedores agroecológicos de Lima y 15 de Áncash, quienes en total recibirán S/ 160 000.
Formagro es dirigido por la organización canadiense SUCO y ejecutado en la región Lima por IDMA y en la región Áncash por la ONG Allpa. El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá y se implementa en coordinación con los ministerios de Educación y Agricultura y Riego.

En Lima, en la categoría ex ganadores del fondo “Wiñay”, el primer puesto fue para la empresa “La Vaquita Cañetana” de la Sra. María Yactayo Castro, San Vicente, Cañete, quien recibió S/ 4 000. También reconocieron los emprendimientos “Dulce Laraos”, “Valle Escondido”, “Productos Lúcumo”, “El Manzanerito”, “Rico Pato”, “Sumaq Natura”, “Allpi Green”, “Nutri Tanta” y “Fruit Qury”.
En la categoría nuevas iniciativas destacaron: “Productos agroecológicos Luna”, “Néctares Mery”, “La lombriz de Nico”, Granja semiautomática «Los Álamos» y Yauyos “El Rincón de la Montaña”, quienes obtuvieron S/ 10 000 cada uno para posicionar y desarrollar mejor sus emprendimientos.
Finalmente, en la categoría pequeños productores y productoras se reconoció a los jóvenes Luis Antonio López Carrillo, Yolanda Medalith Reyes Arana, Francisco Santa Cruz Ramos, Laly Portuguez Yactayo, Sintia Azañedo Vargas, Jessica Maritza Torres Vilcayauri, Nilda Analí Zavala Joselí y Jessica Adela Garay Anicama, quienes recibieron S/ 1 800.
“Seguiremos apoyando este tipo de emprendimientos gracias al apoyo financiero del gobierno canadiense y que les permite capacitar y apoyar los emprendimientos juveniles”, dijo Duvert Ventocilla, coordinador del proyecto Formagro en Lima.
En Áncash, fueron reconocidos en la categoría emprendimientos colectivos: Red de familias productores de derivados lácteos de Rojruhuarco, cooperativa agraria ecoturística Allicuy y la Asociación de Productores Agropecuarios de Huamas.
En la categoría emprendimientos familiares: granja “Alexander”, granja “Don Fortunato”, granjas “Goñi”, quesería “Flor del Encanto”, apícola “Oswaldo”, galpón de cuyes “Eric Vega”, yogurt “Eduvijes”, quesería “Melisa”, productos agroecológicos “Nazaria”, “Cuyes Don Miker”, productos agroecológicos “Delia” y Quesería “Katherin”.
Por otro lado, el Fondo Wiñay , a la fecha, ha entregado S/ 400 000 a pequeños emprendimientos agrarios con especial énfasis en producción agroecológica juvenil.
Dato
Formagro tiene como objetivo principal mejorar las condiciones económicas de los jóvenes agricultores, especialmente de las mujeres productoras de las provincias de intervención del proyecto (Huarochirí, Cañete, Yauyos y Lima) en la región Lima y Áncash.