Identificaron a más de 33 mil bovinos con aretes en Ayacucho

En marco del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria que se despliega en la región Ayacucho, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que identificó a 33 525 cabezas de ganado bovino con la colocación de Dispositivos de Identificación Oficial – DIO (aretes).

Los productores de Huanta, Huamanga, Cangallo, Vilcashuamán, Sucre, Víctor Fajardo, Huancasancos, Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara, accedieron a este beneficio gratuito, que permitirá desarrollar un mejor seguimiento sanitario a estos animales de producción.

Al colocar el DIO se le otorga al animal un número único e irrepetible que permanecerá durante toda la vida y que lo vinculará con el productor propietario y su predio agropecuario, además de contener información sobre su tipo de explotación ya que el animal puede estar destinado para producción lechera o cárnica, doble propósito o como reproductor.

Durante las tareas de identificación de bovinos, los especialistas del Senasa cumplen con las medidas de bioseguridad como el lavado de manos con agua y jabón; uso de mascarilla, y el distanciamiento adecuado; medidas dispuestas por el Ministerio de Salud (Minsa), para prevenir contagios por el covid-19.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

cadena productiva cultivo tara Perú

Ayacucho: Exportaciones agropecuarias cayeron 40 % en el primer semestre

Este declive se atribuyó principalmente a la significativa reducción en los envíos de tara (- 92%)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *