Innovación y colaboración: claves del éxito para la agricultura peruana

Escribe: Ing. Gala García Imbernón, gerente general de Symborg en Latinoamérica

Siempre he considerado que la innovación es un reto global en el que forman partes muchos agentes. Para que la innovación suceda no sólo debe haber productos innovadores; también agricultores innovadores dispuestos a usarlos para mejorar. Nos retroalimentamos unos a otros y somos todos necesarios. También incluyo en esto a la investigación y colaboración público-privada, entre asociaciones o incluso con las propias empresas productoras.  

La innovación es cosa de todos y para una agricultura más sostenible, sobre todo de valor en Perú, es importante apostar por la colaboración público-privada; sin duda, un binomio estratégico en el diseño de la agricultura del siglo XXI.

Precisamente por eso, toma cada vez más importancia los departamentos de investigación y desarrollo interno de las compañías, con los que el trabajo y la colaboración se hacen claves para llevar los desarrollos al campo y mostrar que un trabajo conjunto y medido hace posible que esa “innovación”, la que uno ve en los papeles, es viable llevarla a campo. Que la biotecnología se convierte en una alternativa real para hacer una agricultura más rentable y sostenible. 

Hoy, más que nunca, se deben buscar soluciones sostenibles y hacerlo con una mentalidad especialmente enfocada no sólo a la agricultura en sí misma, sino también a los productores privados. Por ejemplo, en Perú hay grandes empresas agroexportadoras buscando producir sin residuos; o asociaciones de productores, como la APEAR, que en el cultivo más tradicional están a vanguardia en la búsqueda constante de tecnologías para la producción de arroz, para conseguir lo mejor para sus asociados y ser referente. 

Y es que, en realidad, todos los agentes implicados en el reto de diseñar la agricultura del siglo XXI compartimos necesidades. Soluciones para afrontar el cambio climático, producir utilizando menos agua y haciendo un mejor aprovechamiento de esta, buscar la aplicación de menos productos químicos a los cultivos, tener una visión enfocada en “mejor prevenir que controlar enfermedades”, buscar variedades resistentes a las condiciones y analizar cómo pueden verse impulsadas por nuevas tecnologías.

¿Y cómo llega todo este trabajo a los campos de los productores? Gracias a la innovación en terreno, a las pruebas de campo, a los acompañamientos con los productores durante todo el ciclo del cultivo. Lo que en Symborg llamamos “innovación aplicada” y que la sentimos fundamental. Muchos productores vienen a pedirnos consejo, a consultarnos por nuevas herramientas del mercado, y nosotros hacemos todo este trabajo para mostrarles que se puede. Es importante que encuentren soluciones validadas en sus condiciones y aplicadas a sus realidades.

En los retos de la agricultura moderna, es habitual escuchar que el sector agrícola tiene que reinventarse. En este cambio, la innovación es importante y que el agricultor/productor apueste por ella también. Sin duda, tan importante es encontrar un modelo sostenible como conseguir que también sea un modelo rentable para los agricultores.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo en San Martín

San Martín: Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo

Con el objetivo de recuperar las áreas verdes en los sectores Aliviadero, Canal de Irrigación y Fausta Lamista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *