exportación mango peruano

Casma: Venden a S/1 el kilo de mango que se exporta vía marítima

La campaña de exportación de mango en la provincia de Casma, departamento Áncash, ha iniciado con precios por debajo de las expectativas que tenían los productores. El precio de la jaba de 20 kilos de mango, que se exporta vía marítima, oscila entre S/15 y S/20, es decir, S/1 por cada kilo. Mientras que la jaba de mango para exportar vía aérea tiene un precio promedio de S/ 40 a S/45, es decir, S/2 por kilo.

Los precios actuales se han reducido a la mitad de 2022. “Lamentablemente los precios son muy bajos y los compradores están jugando con la desesperación de los agricultores que quieren vender su fruta», explicó el productor y presidente del Comité de Sanidad Agraria de Cachipampa, ubicado en el distrito de Yaután, Fidel López Villafuerte.

La falta de agua debido a la sequía extrema y las condiciones climatológicas adversas aceleraron la maduración de la fruta. También se redujo hasta en un 60 % la producción de sus campos.

Como se recuerda, el 19 de enero, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) oficializó el inicio de la campaña de mango en Casma.

El 70 % del mango casmeño se transporte vía marítima.

No mejorará

El presidente de la Asociación de Agricultores de Casma, Alan Bonilla, advirtió que los precios ya no podrían mejorar y se mantendrían en los siguientes días.

“Para las expectativas que tenían los productores el precio del mango no es bueno, pero por la forma cómo está la situación en general el precio (S/20 promedio la jaba de mango ‘marítimo’) no es malo. Ya no creo que se incremente», apuntó. Incluso señaló que los agricultores solo recuperarán el dinero que invirtieron.

Añadió que, si la producción en los campos hubiese sido buena, entonces compensaría el bajo precio que se paga por el mango. Casma todavía tendrá mango en abril y coincidirá con la campaña que se iniciará en el distrito de Moro.

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), institución que brinda soporte técnico y capacitaciones a pequeños productores, ya había advertido de las dificultades que han tenido los agricultores para el manejo de sus cultivos. La sequía extrema ha sido un factor determinante para reducir la cantidad y calidad de la fruta.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *