Por: Lizandro Ardiles
Un total de 116 profesionales y técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) están capacitándose dentro del Programa de Fortalecimiento de Capacidades del INIA 2020 en el marco de la carta de entendimiento entre el IICA-PNIA-INIA.
Como parte de ello, se ejecutan tres programas de especialización:
1) Fortalecimiento para gestores de investigación e innovación agraria
2) Fortalecimiento para investigadores y especialistas, y
3) Nuevas tecnologías en conservación y producción de recursos genéticos de alta calidad”.

“Estos tópicos refuerzan las capacidades y mejoran las competencias de los investigadores, transferencistas, técnicos agrarios y gestores de innovación de las Estaciones Experimentales Agrarias (EEAs) del INIA”, señaló el Ph.D. Jorge Luis Maicelo Quintana, jefe del INIA.
Las clases son impartidas por experimentados docentes de instituciones de investigación de Costa Rica, Chile, Colombia, Hungría, Holanda, Estados Unidos y Perú. Mientras que los módulos de preparación son dictados por catedráticos de la Universidad Nacional Agraria-La Molina (UNALM).
Este trabajo está orientado consolidar el Plan de Acción al 2021: INIA camino al Bicentenario. Asimismo para la producción científica y tecnológica para la publicación en revistas indexadas en las áreas de recursos genéticos y biotecnología y a las técnicas, estructura de análisis y revisión de procesos de investigación en más de 20 Estaciones Experimentales Agrarias (EEAs) del INIA en el país.
Por otro lado, están en evaluación 18 trabajos de investigación para publicarse en la revista indexada “Anales científicos” de la UNALM y la en la revista de difusión “Agrum” de esa casa de estudios.