Midagri

Cambios en el Midagri: designan nuevos viceministros

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) designó a Marco Coronel Pérez como viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario; y Pedro Injante Silva, en el cargo de viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego.

La medida ha sido oficializada a través de las Resoluciones Supremas Nº 019-2022-Midagri, y Nº 020-2022-Midagri, publicadas ayer, 26 de octubre, en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

Así, se dio por concluida la designación de Juan Rodo Altamirano Quispe como viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, cargo que ocupó desde agosto del 2021; y se designó a Coronel Pérez, que hasta hace poco se desempeñaba como director general de la Dirección General de Gestión Territorial en el Midagri.

Asimismo, se designó a Injante Silva, en el cargo de viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar, quien se desempeñaba como director de la Estación Experimental Agraria Chincha, en Ica.

Ambas normas llevan la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones; y de la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Ocampo Escalante.

Perfil de Pedro Injante

Pedro Injante es ingeniero agrónomo de la Universidad de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, cuenta con más de 26 años en trabajos de genética avanzada. Como líder, es obtentor de variedades de maíz e híbridos simples de gran demanda nacional e internacional.

Pedro Hugo Injante Silva
Pedro Hugo Injante Silva

 

También es especialista en tecnologías en manejo de cultivos de sistema de labranza cero y cultivos tolerantes a sequía, generador de patentes en plataformas digitales para usar fotos digitales, satelitales, térmicas y espectrales, líder en INIA en agricultura de precisión, profesor universitario, especialista en proyectos en tecnologías agrícolas a nivel nacional e internacional. Asimismo, es experto en agricultura urbana y agricultura orgánica y cambio climático, agricultura familiar.

Como genetista es obtentor del maíz morado INIA 601, del maíz blanco INIA 603, del maíz morocho INIA 604, además de otras tecnologías para el manejo de insectos.

Antes de su designación como viceministro él venía desempeñándose como director de la Estación Experimental Agraria de Chincha del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), entidad en la que ha trabajado casi toda su vida.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *