créditos préstamos cajas municipales Perú

Cajas municipales alternativa a la banca comercial [INFORME]

Por: Raúl Vela

 El fenómeno “El Niño” dejará abundante agua en el norte y centro del país, lo que representa una oportunidad para sembrar cultivos de corto periodo vegetativo, impulsar proyectos de repoblamiento de ganado, apicultura, reforestación y cosecha de agua. Sin embargo, para capitalizar esta ventaja, se requiere de dinero, un recurso con el cual muchos productores no cuentan debido a la descapitalización que han experimentado desde la pandemia, la crisis de los fertilizantes, problemas políticos internos, sequía y desbordes.

En este contexto, la alternativa son los créditos que ofrecen las microfinancieras. Datos de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP revelan que, hasta el 31 de diciembre del 2022, las cajas municipales de ahorro y crédito colocaron S/1 779 597 000 en créditos en el sector agrario, incluyendo la ganadería y la silvicultura.

Una de las microfinancieras que está enfocándose en el campo es la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Ica (CMAC-Ica), la cual está destinando líneas de crédito para la instalación de cultivos y para la crianza de animales, además de financiar proyectos relacionados con la conservación del medio ambiente.

El Ing. Agr. Juniors Salcedo Rivera, jefe de productos agropecuarios de la Caja Ica, señala que dicha microfinanciera cuenta con una línea de crédito destinada a financiar el costo del capital de trabajo (mantenimiento de sembríos) y la compra de tractores, equipos y herramientas agrícolas.

Los montos de crédito varían desde S/500 hasta un máximo de S/150 000 para agricultores, y desde S/500 hasta S/300 000 para ganaderos, según explica el Ing. Salcedo Rivera. Los productores que deseen acceder a los créditos de la Caja Municipal Ica deben acreditar ser pequeños y medianos productores agrarios, contar con al menos dos años de experiencia como agricultores y un año como ganaderos, ser propietario o arrendatario del predio y no tener problemas de pago en el sistema financiero.

Hasta el 31 de diciembre del 2022, dicha Caja atendió a 6.300 clientes, entre ganaderos y productores agrarios.

Proyecto biodigestores

Como parte de su política de impulsar el desarrollo de la ganadería sin afectar el medio ambiente, la Caja Ica desde el año pasado viene trabajando a través de un plan piloto en la instalación de biodigestores en las regiones ganaderas para la producción de abonos orgánicos y la generación de biogás, con el cual se puede cocinar, calentar agua y producir energía eléctrica.

El Ing. Salcedo señaló que el piloto que actualmente viene funcionando con éxito en la provincia de Majes, Arequipa, se replicará en julio próximo en el Cusco, Ayacucho y Apurímac. Para ello contarán con el apoyo de la cooperación alemana GIZ en la promoción y de la empresa fabricante con la donación de módulos demostrativos, para que los ganaderos se capaciten en la elaboración de biofertilizantes o abonos orgánicos para la agricultura y la generación de energía limpia, a partir de las excretas de animales y otros residuos orgánicos.

La Caja Ica financiará la compra de los biodigestores y la empresa proveedora se encargará de la instalación de los mismos en el lugar que el productor ganadero lo señale.

Ejemplo de México

El uso de los biodigestores para aprovechar los desechos orgánicos de los animales como abono orgánico y la generación de energía no es nuevo en el mundo. México, que es el país de Latinoamérica que más usa esta tecnología, hasta el 2020 contaba con más de 411 biodigestores, los cuales se encuentran distribuidos, principalmente en las granjas porcinas y establos lecheros de las regiones del Noroeste y Centro Occidente. De ese total, 182 aprovechan el biogás para la generación de energía eléctrica, sumando una capacidad total instalada de 12.15 kW.

Ahorro verde

La CMAC-Ica no solo es una entidad microfinanciera que capta ahorros y otorga créditos a los emprendedores, es también una entidad comprometida con la conservación de las áreas naturales protegidas, que atesora una rica biodiversidad.

Este año puso en marcha el piloto denominado Mega Ahorro Verde, a través del cual capta recursos de los ahorristas para desarrollar proyectos orientados a la conservación y protección de la flora y fauna existentes en esos recintos administrados por el Estado y a cambio les otorga descuentos en servicios en las áreas naturales protegidas y en las empresas aliadas al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),  que contribuyen al cuidado medio ambiente, como restaurantes, agencias de viaje, etc.; así como atractivas tasas de interés.

Durante los 45 días que duró el piloto, la Caja Ica captó 2.7 millones de soles y abrió 1.100 cuentas de ahorro, personas de entre 25 y 40 años los que más optaron por esta cuenta. Este nuevo producto desarrollado por la microfinanciera iqueña, en coordinación con el Sernanp y el Fondo Ambiental del Perú (Profonanpe) se gestó en el 2022 y se puso en marcha este año en Lima, Ica y Arequipa entre el 15 de febrero y el 31 de marzo.

El Ing. Agr. Salcedo Rivera informó que la entidad microfinanciera donará al Sernanp el 1 % del saldo captado para apoyar en el financiamiento de las áreas naturales protegidas.

Por su parte, el Sernanp informó que con esos aportes servirán para reforzar las acciones de control y la vigilancia, el monitoreo de la biodiversidad y el apoyo a las comunidades nativas a través del aprovechamiento de recursos naturales.

Dado al éxito de ese piloto, el ejecutivo adelantó que este se retomará en julio próximo, pero en las 46 agencias que tiene la Caja Ica en todo el país.  

Aliados por la Conservación

Como parte de su política de responsabilidad social, la Caja Ica ha lanzado la campaña Aliados por la Conservación en la Reserva Paisajística de Cotahuasi, localizada en la provincia del mismo nombre, en Arequipa.

La campaña Aliados por la Conservación consiste en la instalación de un módulo de atención en la reserva de Cotahuasi con permiso del Sernanp para hacer inclusión financiera y mejorar las condiciones crediticias de los clientes que viven en la zona.

“Los clientes captados tendrán una mejor tasa siempre y cuando se comprometan a no quemar los bosques, a contaminar los ríos, las fuentes de agua, no utilizar agroquímicos que contaminen el medio ambiente, y a participar de los talleres de capacitación que ofrecerá el Sernanp”, sostiene el jefe de productos agropecuarios de la Caja Ica.

Una vez se consolide la campaña en Cotahuasi, coordinarán con el Sernanp para trabajar en otras reservas del país.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *