Durante el inicio de la Semana Forestal Nacional 2020, en el caserío El Progreso ubicado en el Área de Conservación Regional (ACR) Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla, provincia San Ignacio, región Cajamarca; la ministra del Ambiente (Minam), Kirla Echegaray, señaló que a la citada ACR se sumarán dos más, luego que se concluyan los trámites correspondientes. Asimismo, distribuirán 20 000 plantones del árbol de la quina para la proliferación y reforestación de la zona.

“Los bosques representan el 57 % del territorio nacional, es decir, más de la mitad del territorio. Aquí se encuentra el pulmón para nuestro país y el mundo entero. Tenemos una tarea de mantener y conservar nuestros recursos naturales”, señaló la ministra.
Echegaray, también invocó a tomar conciencia sobre los riesgos que representa la quema en los bosques. “Los incendios forestales dejan una secuela irreversible en los suelos. Les pedimos que sean responsables en conservar nuestros recursos naturales”, expresó.
En la provincia de San Ignacio se encuentra el Área de Conservación Regional Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla; y el Santuario Nacional Tabaconas Namballe, que tiene un ecosistema único y poco frecuente en Perú: el páramo.
El ACR Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla alberga gran diversidad biológica de interés regional y local. Su establecimiento permite mantener la riqueza natural, los bienes y servicios ambientales que los bosques y páramos brindan a la población, constituyendo oportunidades para el desarrollo sostenible.
Se encuentra en los distritos Chirinos, La Coipa, Namballe, San Ignacio y Tabaconas, dentro de la provincia de San Ignacio, Cajamarca. Tiene una extensión de 21 868.88 hectáreas.
Tiene como objetivo de conservación: preservar servicios ambientales básicos como provisión de hábitats y captura de carbono, lo cual contribuye a controlar los efectos del calentamiento global. Y es un importante refugio de flora y fauna que se distribuyen en la cordillera Real Oriental, contribuyendo al equilibrio del ecosistema y a la continuidad de los procesos ecológicos.
Dato
Perú es el centro mundial de la biodiversidad de la quina, albergando 19 especies de las 24 que existen en el mundo.