Por: Teobaldo Ardiles Torres
Pese a la pandemia del covid-19, el “Proyecto Café” del Gobierno Regional de San Martín, mediante la Dirección Regional de Agricultura y sus aliados, apoyaron a las organizaciones caficultoras, quienes lograron vender 18 998 quintales por más de S/ 7 843 662 en el país; mientras que en el mercado internacional comercializaron 4 951 quintales por S/ 3 147 133.
Con este impulso, el gobierno regional convierte al sector en estandarte de la revolución productiva. El proyecto incluye una moderna planta de procesamiento de café para mejorar el nivel tecnológico y competitivo a través de la diversificación de productos.
Otra herramienta es el primer Laboratorio de Control de Calidad de Café, en la Agencia de Desarrollo Económico de Rioja, que permite catalogar las calidades y realizar el análisis físico, organoléptico y el perfil sensorial.
A la fecha, han recolectado 200 muestras provenientes del Alto Mayo, teniendo como resultado 112 muestras de café pergamino que superan la taza limpia (80 puntos taza); 74 muestras que superan los 83 puntos taza, convirtiéndose en “café de calidad exportable”; y 13 muestras que superan los 86 puntos taza, ingresando a la categoría de “cafés especiales”. Cabe destacar que el 70% de las muestras son de zona baja, menor a 900 m s.n.m.
Estos indicadores dan un panorama del potencial de calidad de café regional, motivo por el cual empresas especializadas en el sector incrementaron ligeramente el precio del quintal, ya que ahora con la operatividad de este laboratorio, San Martín fortalece su potencial.
Para este 2021, las proyecciones para las exportaciones indican que el volumen incrementaría entre un 4.4 % y 12.5 % Además, se espera un crecimiento de la producción sanmartinense, debido a un mejor trabajo técnico del productor como consecuencia de la transferencia de conocimientos, pasando del auditorio a las parcelas.
El dato
El 2020 se apreció un fortalecimiento en el negocio, donde el precio promedio fue de US$ 137.6 por quintal; es decir, 15.3% superior a la cifra de hace dos años y 22.8% mayor que el precio promedio anual de la bolsa de Nueva York.