Más de 3600 familias de 11 organizaciones cafetaleras de Cajamarca, Junín, Amazonas, Pasco, Cusco y Puno se beneficiarían con la gestión que viene realizando el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Sierra y Selva Exportadora, y el Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE), para que los productores de café tostado surtan del aromático grano a embajadas y consulados peruanos alrededor del mundo.
En la primera fase de esta acción, serán más de 20 oficinas -entre embajadas y consulados- las que contarán con café peruano, a través del cual se busca difundir la cultura e identidad de nuestro país con un producto bandera que cada día gana mayor reconocimiento en el mundo por su calidad y sabor.
La actividad se da en marco del Plan Nacional de Acción del Café Peruano (PNA-Café) el cual busca incrementar la competitividad agraria y la inserción a los mercados en forma sostenible con la participación de actores públicos y privados que participan en la cadena de valor de este cultivo.
Dato
En el Perú alrededor de 223 000 familias se dedican al cultivo de café, principalmente producen la variedad de la especie arábica, la cual otorga una combinación perfecta de aromas y sabores. Crece en altitudes entre 600 y 2 000 m s.n.m. y requiere de cuidados especiales.