Cafetaleros de Oxapampa fortalecieron sus conocimientos en tostado y catación

Cafetaleros de Oxapampa fortalecieron sus conocimientos en tostado y catación

Más de 24 empresarios cafetaleros de Oxapampa, región Pasco, fortalecieron sus conocimientos básicos en cuanto al tostado de café y la obtención de un sabor agradable como producto final, gracias al curso “Tostado y catación internacional del café” desarrollado por el el CITEagroindustrial Oxapampa del Instituto tecnológico de la Producción (ITP).

Durante el primer día de sesión, se expuso la impresión global de las tendencias en café y las expectativas futuras en el consumo mundial. La mayoría de los productores exportan su café verde a países de América del Norte, Europa y el Lejano Oriente.

Para mejorar su experiencia en la cata, se presentó diferentes tipos de cafés provenientes de Indonesia, Brasil, Etiopía, Costa Rica, Colombia y Uganda. Después de seis días de capacitación, los participantes han adquirido muchos conocimientos y experiencia en la parte de tostado.

Cafetaleros de Oxapampa fortalecieron sus conocimientos en tostado y catación

Ahora con la capacitación realizada, cada vez que un productor desee enviar una muestra de café verde al exterior, podrá hacerlo de la manera correcta al contar con las herramientas necesarias para describir los sabores, adaptándose al gusto y necesidad del cliente.

De esta manera se fortalece la relación con el consumidor y brinda oportunidades a nuevos mercados. Las charlas sobre tostado de café estuvieron a cargo del experto Paul Van Der Hults.

El éxito de este Curso Internacional de Calidad de Café representa un paso significativo para impulsar a Oxapampa como una zona productora de café de alta calidad y sostenible, que se destaca en los mercados nacionales e internacionales. La actividad se realizó de manera articulada con la Asociación de Voluntarios (PUM).

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *