CAC Selva Alta, modelo de gestión socio empresarial solidario

Por Teobaldo Ardiles Torres

Entendiendo que la mejor forma de desarrollo y crecimiento productivo para el productor peruano es la asociatividad, en Pichanaki, región Junín, nació hace cerca de 15 años la Cooperativa Agraria Cafetalera “Selva Alta” para agrupar a un grupo de caficultores con ansias de progreso y desarrollo.

Selva Alta, que nació un 20 de octubre de 2005, agrupa actualmente a 115 socios que cultivan mayormente café orgánico para exportación de las variedades Bourbon, Caturra, Catuai y Catimor.

La calidad es “Selva Alta”

Dada las condiciones de clima y suelo, el café peruano está destinado a ser muy bueno, solo requiere un trabajo correcto durante el proceso productivo y así se logra un café de altísima calidad.

“En Selva Alta, nuestras áreas de producción van desde 1200 hasta 1800 m s.n.m., donde existe también una flora exótica y aromática que hace posible la interacción perfecta en el campo para tener un café muy apetecible y requerido por nuestros clientes de Europa, USA y Chile”, manifiesta el ingeniero Marino Alejo Velasque, gerente general de dicha organización cafetalera, quien agrega que este año tienen el reto de exportar alrededor de 40 contenedores de café.

Ante la coyuntura por la presencia del covid-19, ellos siguen trabajando con todos los protocolos de sanidad que en el proceso de selección en microlotes que consiste en una cosecha selectiva, fermentación controlada y secado a temperaturas controladas lo que asegura obtener un café con los mejores atributos en taza.

Café “Ardiles”

Uno de sus productos estrella de esta empresa sin duda alguna es su café tostado y molido “Ardiles”, que resume el esfuerzo del productor de Selva Alta, un orgullo para la organización pues su fragancia y aroma a chocolates suaves, y que tiene el respaldo de la certificación “Fairtrade” y “Usda Organic”, gracias a ello conquistó gratamente el mercado chileno donde cada día viene consolidándose como el preferido del país del sur.

En Expoalimentaria

La CAC “Selva Alta” viene participando de la Feria Expoalimentaria Virtual 2020, que  se inició el 30 de setiembre y que se extenderá hasta el 15 de noviembre.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *