Buscan mejorar producción de café con guano de isla y compost en el Vraem

Con el propósito de aumentar la fertilidad de los suelos, incrementar el rendimiento y mejorar la productividad de 1900 hectáreas de cultivo de café, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) entregó 1160 toneladas de guano de isla y compost orgánico, para beneficio de 1418 familias del norte, centro y sur del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Los caficultores de Samugari, Chungui, Anco, Anchihuay, Sivia, Ayna (Ayacucho); Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín) recibirán 520 toneladas de guano de isla (10 400 sacos) y 640 toneladas de compost orgánico (12 800 sacos), dolomita, fertilizante fosfatado, sulfato de potasio, entre otros insumos. 

La entrega se dio en el marco de la Estrategia Vraem 2021. Previamente, se realizó un estudio de análisis de suelos y un plan de abonamiento elaborado por Devida, que consistió en la asistencia técnica brindada por el equipo técnico con la finalidad de que los productores cafetaleros conozcan los elementos nutritivos indispensables para el desarrollo vegetativo del cultivo de café.

“Con estos insumos vamos a mejorar la calidad de nuestro café para comercializarlo a un mejor precio. Devida es una institución seria que apuesta por la agricultura, que es la principal fuente de ingreso para miles de familias en el valle”, señaló  el teniente gobernador de la localidad San Pedro (Ayna), Moisés Osorio Huaraca.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *