La Red de Agricultura Ecológica del Perú organiza el Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica (ENAE) cada dos años. El XVI ENAE se tenía previsto desarrollarse este año en la ciudad de Huamanga, región de Ayacucho. Ante la pandemia, por razones entendibles de bioseguridad, el evento se realizará, por primera vez, de forma virtual del 2 al 4 de noviembre.
El objetivo de esta nueva edición es debatir el futuro de la agricultura ecológica y la biodiversidad en el contexto del cambio climático y la nueva normalidad post covid, evaluando el aporte de la agricultura familiar ecológica y la alimentación saludable.

Los temas que se tocarán son:
Día 1: lunes 2 de noviembre
09:00 – 11:00 Mesa de Honor para Inauguración Carlos Alviar, Presidente RAE Perú; Luis Gomero, Presidente del CAP y Julia Lernoud, del Board de IFOAM
El Futuro de la agricultura y la biodiversidad en el contexto del cambio climático y la pandemia por covid-19
Vandana Shiva (con traducción simultánea)
Panel:
Luis Gomero presidente del Consorcio Agroecológico Peruano,
María Scurrah, directora del Grupo Yanapai,
Clímaco Cárdenas, presidente de CONVEAGRO
Moderadora: Patricia Flores, IFOAM Organics International
11:00 – 13:00 Mesa Gastronómica. Organizada por Slow Food Perú
16:00 – 18:00 Presentación de experiencias con videos de fincas agroecológicas
Finca Bioagricultura Casa Blanca, de Carmen Felipe-Morales y Ulises Moreno, en Pachacámac
Finca HECOSAN, de Luis Gomero, en Valle del Chillón
Finca Paisajes y Aromas Amazonicos Sostenibles de Gerardo Medina
Finca de Miguel Altieri y Clara Nicholls, en Colombia.
Moderadora: Saray Siura UNALM
Día 2: martes 3 de noviembre
09:00 – 11:00 Ciencia y Tecnología, agenda país y el sector agricultura.
Pablo Tittonell Director Grupo de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción (GIAASP). Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Bariloche (IFAB): INTA-CONICET.
Comentarios:
Luis Campos Baca, Universidad de la Amazonia Peruana
Silvana Vargas PUCP
Roberto Ugás, UNALM
Moderador: Pierre Rouschop, de Eclosio
11:00 – 13:00 Mesa Ayacucho Agroecológico. Organizada por CEDAP
Los avances de la implementación del proyecto Agroecológico en la región de Ayacucho. Director del Ministerio de Agricultura y Riego de Ayacucho
Producción agroecológica en el marco de la Agricultura Familiar y la certificación SGP lo hará el señor Edwin Almeyda, miembro del Consejo Regional SGP Ayacucho y del COREPO. (administrador de la cooperativa Agraria Agroecológica Frutos del Ande de Ayacucho).
Prácticas Agroecológicas y la preservación de la biodiversidad alimentaria en comunidades altoandinas de Ayacucho; Tulia García León, CEDAP.
16:00 – 18:00 Políticas para el desarrollo rural sostenible con equidad
Luiz Carlos Beduschi (Oficial de Políticas de la Oficina de la FAO para América Latina y el Caribe)
Comentarios
Patricia Flores – IFOAM Organics International,
Juan Sánchez – RAE Perú,
Gladis Vila – Coordinadora del Programa Mujer de ANPE Perú
Moderador: Luis Vargas SOS FAIM
Día 3: miércoles 4 de noviembre
09:00 – 11:00 Sistemas Alimentarios Sostenibles y Agroecología
Louise Luttikholt – IFOAM Organics International
Hannes Van den Eeckhout, responsable de “La Colmena” en Bélgica y los Países Bajos
Enrique Jacoby – Consultor de CONVEAGRO, ex-asesor regional de nutrición de OPS/OMS
Moderadora: Cecilia Mendiola
11:00 – 13:00 Mesa Juventud Agroecológica. Organizada por ALSAKUY
Sofía Vega (Ayacucho), coordinadora del Círculo de Investigación La Orden del Agro de la UNALM.
Jeshu Javi Espinoza (Ancash), de la granja ecológica Kushi Wallpa, ha sido ganador del Fondo Wiñay y beneficiario del Proyecto FORMAGRO, miembro de Slow Food Perú en Ancash.
Yolotzin Bravo (México), miembra de Slow Food Youth Network, coordinadora del Baluarte Sistema Milpa de Chiapas, agroecóloga y estudiante doctoral de El Colegio de la Frontera Sur de México. (Representación SFYN/ECOSUR)
Gabriela Souza (Brasil), miembra del Grupo de Trabajo de Mujeres de la Associação Brasileira de Agroecologia, agroecóloga afrodescendiente y ecofeminista.
Marcos Filardi, de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria (Argentina), quien hará las reflexiones finales en la mesa de juventudes.
Moderador: José Luis Zevallos Anfossi
16:00 – 18:00 Mesa: Futuro de la agricultura ecológica en la nueva normalidad post COVID-19
Síntesis: Antonieta Manrique y Fernando Alvarado
Clausura
Marly López – Especialista de la cadena de cultivos orgánicos, de la Dirección General Agrícola del Minagri.
César Sotomayor (proyecto GEF)
Representante de CIAO
Palabras finales presidente RAE Perú,
Sven Schalit Presidente Grupo Regional IFOAM-América Latina
Para participar del encuentro pueden contactarse vía Telf. (01)-4898809 o correos electrónicos: bioferdi@hotmail.com y info@raeperu.org