La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Llochegua, provincia de Huanta, región Ayacucho, recuperaron 1281 hectáreas de suelos degradados, durante la ejecución del proyecto forestal en el periodo 2021 – 2023.
Para este fin, Devida transfirió S/3 844 793 al gobierno local, en beneficio de 1281 familias dedicadas a cultivos alternativos en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
En ese contexto, para la tercera etapa del proyecto, Devida, recientemente autorizó la transferencia de S/419 283 al gobierno local, para atender a las familias de siete localidades Mayapo, Yaruri, Corazón Pata, Puerto Amargura, Gloria Sol Naciente, Junín Libertad, San Antonio, y Villa Mejorada.
Con el proyecto se han producido plantones de especies forestales como capirona, cedro, tornillo, eucalipto tropical, shaina, nogal, caoba, quinacho y bambú que facilitarán la recuperación de los suelos degradados por cultivos ilícitos, uso de fungicidas y herbicidas que le quitan nutrientes a la tierra y contamina el medio ambiente.
Devida está comprometida con el cuidado del medio ambiente en el valle, con el propósito de mitigar los efectos negativos del calentamiento global y brindar un clima adecuado que permita mejorar la productividad de cultivos alternativos a la hoja de coca.
Honatan Araujo Ccochachi, alcalde del gobierno local, aseguró que con el financiamiento de Devida mejorarán los suelos degradados en sus localidades. “El proyecto contribuye en la reforestación de las parcelas familiares del distrito que se reflejará en la mejora de la producción de cultivos alternativos”, declaró.