Desde el 2020 a la fecha, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha identificado 6 682 641 animales, entre bovinos y porcinos, con la finalidad de fortalecer el sistema de trazabilidad para garantizar productos cárnicos inocuos destinados al consumo humano.
El proceso de la identificación animal consiste en la colocación de un arete, que es un dispositivo oficial al que se le asigna un código único e irrepetible; para el caso de bovinos se coloca un arete oficial de color naranja en la oreja izquierda, mientras que para los porcinos es de color amarillo.
Esta actividad permite verificar el historial de cada crianza, antes que los productos cárnicos y derivados lleguen a la mesa de los consumidores.
A través del código único se podrá identificar el nombre del productor, la zona y localidad de procedencia. El dispositivo brindará información valiosa que permitirá a la autoridad en sanidad agraria actuar de forma oportuna, de presentarse problemas zoosanitarios que pongan en riesgo la sanidad animal y la salud pública.
Como parte del sistema de trazabilidad, el arete no puede ser transferido a otro animal, ni prestarlo o venderlo; debe ser retirado solamente después de su faenamiento bajo supervisión del médico veterinario del matadero.