tuna y penca nopal Perú

Ayacucho realizará el Festival Nacional de la Tuna, Cochinilla y Plantas Nativas

La Dirección Regional Agraria Ayacucho realizará el XXIII Festival Nacional de la Tuna, Cochinilla y Plantas Nativas 2023, con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo de la producción de este fruto bajo el enfoque de cadenas de valor.

Se llevará a cabo el 16 y 17 de febrero en la plazoleta María Parado de Bellido. La actividad busca impulsar la articulación y accesos a los mercados en beneficio de los productores.

La tuna (Opuntia ficus-indica), conocida también como nopal, es una planta tropical de la familia de los cactus que destaca por su capacidad para desarrollarse en terrenos afectados por el estrés hídrico o escasez de agua.

Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que el cultivo de tuna frena la desertificación e impide la erosión del suelo, consume dióxido de carbono (C02) por las noches en grandes cantidades, por lo que disminuye significativamente la contaminación del aire.

Tuna y cochinilla

La tuna hospeda a la cochinilla grana, un insecto que produce tinturas rojas y purpúreas con un grado de pureza de 18 % a 20 % de ácido carmínico, a diferencia de otros países productores, por lo que Perú es el mayor productor y exportador del mundo.

En Perú, el uso de tintura extraída de la cochinilla para teñir textiles y como maquillaje ritual data desde la época precolombina.

Bondades nutricionales

Consumir frecuentemente tuna es altamente saludable porque reúne una serie de bondades nutricionales entre las que resaltan su alto contenido de vitamina C, por lo que previene y combate resfríos y favorece en la recuperación de la gripe común.

Al ser una fruta baja en calorías y grasas, la tuna es clave para las personas que desean bajar de peso. Gracias a los antioxidantes que contiene evita el deterioro celular causado por los radicales libres, previniendo el envejecimiento.

También contribuye a reducir el colesterol y los triglicéridos, y con ello los problemas cardiovasculares, la dislipidemia y enfermedades crónicas como la diabetes.

El consumo de tuna previene la indigestión y el estreñimiento porque tiene una cantidad importante de fibra, lo cual ayuda a mejorar la salud estomacal.

Por su importante contenido de calcio y magnesio, dos minerales que proporcionan salud a la estructura ósea, alimentarse con tuna contribuye a la salud de los huesos.

Finalmente, el consumo de tuna mejora la función plaquetaria ayudando a una correcta coagulación de la sangre y permitiendo la rápida cicatrización de las heridas.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *