Hasta la fecha, se han instalado 150 hectáreas de sandía y 200 hectáreas de zapallo, en La Yarada-Los Palos, región Tacna, con un rendimiento promedio de 32 toneladas por hectárea y 50 toneladas en zapallo.
Eso quiere decir que el proyecto muestra un 60% de avance en 17 meses de ejecución, en el marco de la reactivación económica post pandemia, en beneficio de 1,720 productores de zapallo y sandía.
El proyecto cucurbitáceas culminará en abril del 2023 y tiene como componentes asistencia técnica personalizada a los agricultores de zapallo, sandia y melón, talleres para elaborar abonos orgánicos (biol, compost, microorganismos para repotenciar el biol, caldos sulfocalcicos, manejo de plagas y enfermedades; promoción de la asociatividad de los agricultores de los valles de Cinto, La Yarada-Los Palos, Higuerani y Curibaya, en cooperativas para que accedan a financiando estatal de sus planes de negocios; articular a los productores con los compradores chilenos, colombianos y bolivianos.
Además, los productores recibirán capacitación para darle valor agregado a esos productos, mediante la elaboración de harina y cremas o compotas de zapallo; destilados y licores de sandía y melón y confitados. Así informan los Ings. Raúl Yufra Carita, gerente de desarrollo económico del Gobierno Regional de Tacna; Juan Rolando Morán, residente del proyecto, y José Tintaya Flores, supervisor, junto a sus 23 profesionales y técnicos.