Brindan asistencia técnica a comunidades nativas de la etnia Shipibo y Kakataibo

En marco de la implementación del cultivo del cacao y el plátano como una alternativa de desarrollo, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) asistió a 512 familias de comunidades nativas de la etnia Shipibo y Kakataibo de la provincia de Padre Abad (Ucayali) y Puerto Inca (Huánuco).

Las comunidades beneficiadas son Santa Rosa, Yamino, Puerto Nuevo, Sinchi Roca I, Sinchi Roca II de la Provincia de Padre Abad (Ucayali); y las comunidades nativas: Alianza de Santa Martha, Santa Martha, Centro Ponal, Huacamayo, Nueva Galilea, Nuevos Unidos Tahuantinsuyo, Santa Isabel de Pachitea, Campo Verde, Nueva Palestina, Pampas Verdes y San Juan de Pachitea de la Provincia Puerto Inca (Huánuco).

Son 289 familias las beneficiadas por ejecución directa, donde desarrollan el proceso del manejo técnico del cultivo de cacao en 342 hectáreas, en las etapas de instalación, crecimiento y producción; con el desarrollo de los temas de: trasplante en campo definitivo, injertación, podas, abonamiento, manejo de sombra temporal y permanente, sistemas agroforestales, cosecha y poscosecha.

Además, 223 familias nativas son beneficiadas por los proyectos productivos de cacao y plátano bellaco hartón que Devida financia y son ejecutados a través de los gobiernos locales; en específico con la Municipalidad Distrital de Codo del Pozuzo (Huánuco), la Municipalidad Provincial de Padre Abad y el Gobierno Regional de Ucayali.

Por ejemplo, en la actualidad, se cuenta con dos organizaciones cacaoteras que vienen brindando valor agregado a sus productos con la elaboración de chocolate para taza, chocolate con maní, chocolate con aguaymanto, chocolate con coco, chocotejas, trufas, néctar de cacao, entre otros. 

En la provincia de Padre Abad (Ucayali) se cuenta con la Asociación de Cacaoteros Agro Ecológicos del Valle de Sinchi Roca y en la provincia de Puerto Inca con la Asociación de Productores Agroforestales de la Comunidad Nativa de Santa Martha.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *