Por: Lelis Aniceto Sarmiento
Llano a convertirse en el más grande encuentro virtual cafetero del país se encuentra la Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café, que se inauguró el pasado martes 22 de setiembre, y espera recibir más de 100 mil visitas, permaneciendo hasta el 31 de diciembre próximo.
El comité organizador de este evento 100 % virtual informó que, en los cuatro meses de funcionamiento, esta plataforma concretará unas 800 citas comerciales virtuales, en beneficio de más 90 mil familias productoras de café de 47 provincias y 10 regiones del país.

Festival Nuestro Café y Expo Café Perú
La Plataforma reunirá dos grandes eventos: por un lado, el naciente Festival Nuestro Café Virtual 2020, liderado por Sierra y Selva Exportadora, entidad del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y, por otro lado, la consolidada Expo Café Perú, organizada por la Cámara Peruana del Café y Cacao y la Junta Nacional del Café.
El evento incluirá numerosas actividades como ruedas de negocios, foros, conferencias, charlas dirigidas a los productores, empresarios y funcionarios del sector, así como demostraciones de cata y barismo, que forman parte del Festival Nuestro Café virtual 2020.
Por su parte, la Expo Café Perú Virtual 2020 exhibirá más de 100 marcas de todo el país en stands virtuales, además de proveedores de servicios, con todas las funcionalidades e interacciones para expositores y visitantes.
Taza de Excelencia
Para el 30 de octubre se ha programado la premiación de la competencia nacional de cafés especiales Taza de Excelencia, donde se dará a conocer a los mejores cafés del país, los mismos que, el 5 de diciembre, participarán de la Subasta Electrónica Taza de Excelencia. Ambas actividades están a cargo de la Central Café y Cacao del Perú.
Los interesados en participar en este evento podrán hacerlo desde el lugar donde se encuentren con solo ingresar a la plataforma: https://virtual.festivalnuestrocafeperu.com registrándose de manera gratuita, y generando su usuario y contraseña.
E-Commerce
Para que el consumidor final pueda acceder a estas marcas de café, variedad, según región, se implementará, a partir del mes de octubre, una tienda de cafés en línea, complementando los esfuerzos de venta al detalle de los pequeños productores de alejadas zonas, que no cuentan con los canales de comercialización en la gran Lima.
Incrementar el consumo interno
La Plataforma Nacional Virtual para la promoción del café, que está abierta a otras iniciativas de promoción y de apoyo al sector, busca incrementar, en el más corto plazo, el consumo interno de este grano, de 730 gramos a más de un kilo per cápita al año, para superar las limitantes presentadas por la pandemia del coronavirus, además de la caída del precio internacional de este grano.