Más de 3000 ganaderos se beneficiarán con construcción del puente Sihuan en Arequipa

Arequipa: Más de 3000 ganaderos se beneficiarán con construcción del puente Sihuan

Más de 3000 ganaderos lecheros del distrito de Chuquibamba, provincia Condesuyos, región Arequipa, serán beneficiados con la culminación de la construcción del puente Sihuan.

La obra demanda una inversión de S/14.3 millones y es financiada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

Según informó la ARCC, la intervención, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), registra, a la fecha, un avance físico del 72 % y será entregada en el último trimestre de este año.

“El puente Sihuan de 55 metros de longitud nos será de gran utilidad para el desarrollo social, económico y la comercialización de la producción de leche en la zona de las Campiñas”, sostuvo el alcalde distrital de Chuquibamba, Edwar Urday.

Como se recuerda, la población quedó aislada, luego que el puente Sihuan—único acceso a las campiñas—resultó inutilizado por el incremento de las aguas del río Grande, durante el fenómeno de El Niño Costero 2017.

Actualmente, se viene colocando la plataforma del puente tipo cajón y se trabajan los accesos de 500 metros de la pista en ambos lados, que corresponden al cronograma planificado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Cabe mencionar que, a la ejecución del puente, en el distrito de Chuquibamba, se suman otras intervenciones referidas al sector transportes con los caminos vecinales Arequipilla y Espongo Villa.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *