Arequipa │Senasa capacitó a 13 municipalidades para asegurar inocuidad en los alimentos

Mediante la articulación de acciones en los tres niveles de gobierno, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) capacitó a 13 municipales de Arequipa, para mejorar la inocuidad en materia de vigilancia sanitaria del comercio y transporte de alimentos en mercados.

Con estas acciones, la autoridad en sanidad agraria busca que los gobiernos locales realicen el seguimiento permanente  para la mejora de la inocuidad de los alimentos que se expenden en los centros de abastos.

Durante la actividad,  también se explicó sobre la aplicación de las buenas prácticas de producción e higiene en alimentos de origen vegetal, animal y piensos (alimento de animales), estos programas buscan mitigar los riesgos de contaminación de productos y proteger a los consumidores finales.

Debido a la pandemia por la covid-19, los talleres de capacitación son virtuales, en esta ocasión las municipalidades que participaron son: provincia Arequipa (Arequipa, Cayma, Cerro Colorado, Jacobo Hunter, Jose Luis Bustamante y Rivero, La Joya, Miraflores, Mollebaya, Sabandia, Alto Selva Alegre, Socabaya), provincia Caylloma (Sibayo y CPM La Colina).

Los talleres de capacitación se desarrollan en cumplimiento de la Fase II del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa) y se realizaron a través de la plataforma virtual Q10 que ha implementado el Senasa.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *