Mediante la articulación de acciones en los tres niveles de gobierno, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) capacitó a 13 municipales de Arequipa, para mejorar la inocuidad en materia de vigilancia sanitaria del comercio y transporte de alimentos en mercados.
Con estas acciones, la autoridad en sanidad agraria busca que los gobiernos locales realicen el seguimiento permanente para la mejora de la inocuidad de los alimentos que se expenden en los centros de abastos.

Durante la actividad, también se explicó sobre la aplicación de las buenas prácticas de producción e higiene en alimentos de origen vegetal, animal y piensos (alimento de animales), estos programas buscan mitigar los riesgos de contaminación de productos y proteger a los consumidores finales.
Debido a la pandemia por la covid-19, los talleres de capacitación son virtuales, en esta ocasión las municipalidades que participaron son: provincia Arequipa (Arequipa, Cayma, Cerro Colorado, Jacobo Hunter, Jose Luis Bustamante y Rivero, La Joya, Miraflores, Mollebaya, Sabandia, Alto Selva Alegre, Socabaya), provincia Caylloma (Sibayo y CPM La Colina).
Los talleres de capacitación se desarrollan en cumplimiento de la Fase II del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa) y se realizaron a través de la plataforma virtual Q10 que ha implementado el Senasa.