Apurímac │ Senasa busca erradicar la mosca de la fruta el 2021

En la región Apurímac, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que buscará una producción frutícola de calidad y sin restricciones fitosanitarias. Por ello, el 2021 será clave para la erradicación de la mosca de la fruta. 

El Senasa ha registrado importantes avances para el Proyecto de Erradicación de Mosca de la fruta IV, desde sus inicios en setiembre de 2019 a diciembre de 2020. Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de prospección y monitoreo, que comprende la vigilancia e identificación permanente de las especies de la plaga que proliferan en la región.

A partir de junio de 2021, con la entrada de la etapa de Supresión y Erradicación de la mosca de la fruta, la autoridad sanitaria conjuntamente con gobiernos locales, asociaciones de productores, comités agrarios, entre otros, realizarán acciones con el propósito de acabar con esta plaga.

Con el fin de que los municipios declaren de importancia local la erradicación de la mosca de la fruta y contribuyan con locales para la instalación de microcentros que sirvan para las operaciones de la Supresión, el Senasa ha concretado la firma de convenios interinstitucionales con 55 municipalidades situadas en sus siete zonas de producción: Abancay, Andahuaylas, Chacapuente, Collurqui, Huancaray, Huancarama y Vilcabamba. 

Asimismo, ha formado 15 Comités de Sanidad Agraria (Cosagra), con productores hortofrutícolas de las comunidades de Carhuacahua, Sotccomayo, Quillabamba, Pincos, Santa Rosa, Cotahuacho, Toxama, Putihuacho, Llanucancha, Paccica, Tambobamba, Pucurhuay, Huacansayhua, Colcabamba y Ccollo.

La integración de COSAGRA´s apunta a la organización de pequeños y medianos productores hortofrutícolas de manera que puedan contar con el respaldo técnico del Senasa para la planificación de sus actividades en cada predio y, además, de la implementación de nuevas acciones fitosanitarias que permitan el control de la plaga de manera efectiva.

Capacitaciones 

La autoridad danitaria ha capacitado a 5687 productores hortofrutícolas, con el objetivo de familiarizar al productor con el comportamiento de las moscas de la fruta, así como las acciones fitosanitarias que deben realizar para disminuir la incidencia de la plaga.

En las capacitaciones se priorizó el uso del control cultural-mecánico, práctica que consiste en el recojo y entierro de fruta infestada por la plaga y remanentes, así como el rastrilleo de suelos y podas sanitarias. En Apurímac, la aplicación de esta práctica en campo recibe el título de la “apertura de hoyos” y a la fecha se han registrado 3763 hoyos.

También en la región han instalado una red de monitoreo compuesta por 1222 trampas oficiales, en un perímetro de 2916 hectáreas.

El dato

El proyecto de Control y Erradicación de Moscas de la fruta, ya alcanzó resultados exitosos en el sur del país al lograr que las regiones Tacna y Moquegua sean declaradas como Áreas Libres por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

recursos naturales de Maranganí disminuyen por la acción humana y el cambio climático

Implementan observatorio virtual especializado en cambio climático

“CienciaClimática” proporcionará información científica a los tomadores de decisión para el diseño de estrategias y políticas públicas efectivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *