Sedir forma líderes agropecuarios en cultivo de mango

Ancash: Sedir forma líderes agropecuarios en cultivo de mango

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) inició una serie de capacitaciones sobre el cultivo del mango con la finalidad formar líderes agropecuarios en cultivos de exportación en Áncash.

Las clases forman parte del Programa de Formación Agropecuaria (PFA) que Sedir ha implementado para tecnificar los diferentes cultivos. Los participantes, emprendedores y estudiantes universitarios recibieron clases prácticas sobre la instalación del cultivo en campo definitivo, manejo de la floración, la importancia de la cama de germinación y de la trascendencia de la poda de producción para incrementar el rendimiento de la planta.

“No tenemos mucho conocimiento, pero ahora he aprendido cómo se debe desinfectar las semillas y cómo se hacen los injertos. Eso me ayudará bastante”, comentó María Alegre Calixto, del distrito de Pamparomás.

Los beneficiarios también aprendieron que los planes de fertilización, de riego y los análisis foliares generan un ahorro de miles de soles debido a que, con esos estudios, los agricultores conocerán cuánto deben invertir en insumos y recurso humano.

Sedir forma líderes agropecuarios en cultivo de mango

Clases prácticas

Las clases se desarrollan en el distrito de Moro y están a cargo del ingeniero agrónomo y especialista Carlos Córdova Castañeda. Además, los participantes provienen de distritos como Nepeña, Jimbe, Chimbote, Casma, Santa y hasta de la región La Libertad.

Las clases continuarán este viernes y sábado con temas como control y manejo de enfermedades y plagas, y cosecha y postcosecha del mango. Los interesados pueden comunicarse al número de WhatsApp 944 956 716.

“Solo en Moro y el valle de Nepeña tenemos aproximadamente 1200 hectáreas de cultivo de mango y nuestro objetivo es formar líderes, que, a la vez, enseñen y compartan sus conocimientos con los pequeños productores. Ese es nuestro aporte a la agricultura familiar que produce esta fruta de exportación», explicó el director ejecutivo de Sedir, Juan Cerna Espinoza.

Las y los participantes que asistan a las capacitaciones recibirán su respectivo certificado. Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).

Dato

Ancash es el segundo departamento exportador de mango a nivel nacional.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

Despachos fueron de papa fritas en hojuelas y al hilo, seguidas de las frescas o refrigeradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *