Áncash: productores de palto y mango se capacitan sobre análisis foliar para ahorrar en fertilizantes

Áncash: productores de palto y mango se capacitan sobre análisis foliar para ahorrar en fertilizantes

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) capacita constantemente, de manera presencial y virtual, a productores de los distritos de Moro, Pamparomás y Cáceres del Perú-Jimbe, en la región Áncash, con la finalidad de que optimicen los recursos que tienen para incrementar la calidad y rendimiento de los cultivos de palto y mango.

El análisis foliar permite un ahorro importante en el uso de fertilizantes para el cultivo de exportación como el palto y mango. Se trata de un examen al detalle de las hojas para conocer con precisión qué tipo de insumos necesita o le sobran a la planta y, de esa manera, tener un mejor rendimiento.

Áncash: productores de palto y mango se capacitan sobre análisis foliar para ahorrar en fertilizantes

Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).

El análisis foliar se puede hacer hasta tres veces por campañas y en etapas de floración, llenado de frutos y maduración.

“Un análisis foliar para el cultivo de palto o mango es indispensable y la principal ventaja es el ahorro de fertilizantes. Lamentablemente muchos productores desconocen y hacen aplicaciones (fertilización) equivocadas o cuando la planta no lo necesita”, señaló el jefe de Operaciones de la zona costa de Sedir, Okiro Huanri.

El análisis foliar se hace más indispensable para optimizar los planes de fertilización debido al incremento extremo de los insumos químicos.

Método

El análisis foliar inicia con la recolección de hasta 700 granos de hojas enteras con pecíolos, libres de daños y de plagas o enfermedades. Las hojas deben seleccionarse de la parte media del árbol, se debe tomar una hoja por cada punto cardinal (cuatro por cada planta) y evitar aquellas que recientemente hayan tenido algún tratamiento foliar.

Además, la toma de muestra se realiza de forma diagonal o en zigzag en cada campo.

Aquel trabajo permitirá al productor conocer cómo trabajan los nutrientes en la planta, la carencia de fertilización, la identificación de los terrenos con nutrientes deficientes, el cálculo de equilibrio fisiológico, y los índices vegetativos y de hierro.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *