productores apícolas apicultura producción de miel Sedir Perú

Ancash: Productores de Moro y Pamparomás se capacitan en apicultura

Los campos de los distritos de Moro y Pamparomás, en la región Ancash, fueron una escuela de aprendizaje al aire libre para el buen manejo en la crianza de abejas. Los pequeños productores se capacitaron durante dos meses para mejor sus conocimientos apícolas con la finalidad de multiplicar conocimientos para una actividad más tecnificada y sostenible con el medio ambiente.

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) desarrolló el Programa de Formación Agropecuaria (PFA) con clases teóricas y prácticas que se realizaron con dos grupos diferentes, costa y sierra, pero con la misma metodología de aprender haciendo.

Mientras que en la subcuenca del río Loco (Pamparomás), a 2300 metros de altura, los participantes aprendieron a abrigar y a alimentar a las abejas durante la temporada de frío.

En la costa de Moro los líderes conocían las herramientas básicas e indumentarias que deben usar al momento de trabajar con los insectos.

“También hemos enseñado sobre el calendario apícola que precisa qué actividad se debe ejecutar en cada mes del año. Aunque es relativo por los diferentes climas que hay en cada zona”, explicó el responsable de la zona sierra de Sedir, Liberato Torre Albino.

Las clases también implicaron el control de enfermedades, formación de núcleos, evaluación de la postura de la abeja reina y sobre la cosecha de miel.

productores apícolas apicultura producción de miel Sedir Perú

El PFA en apicultura convocó a más de 40 participantes y quienes asistieron a todas las clases recibieron su respectivo certificado. Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con el Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).

La apicultura es una actividad emergente en el valle de Nepeña y de ahí la necesidad de los pequeños productores de tecnificar su trabajo para un mejor rendimiento de sus colmenas.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *