implementaron parcelas demostrativas de arveja Usui Ancash Perú

Ancash: Instalan parcelas demostrativas de arveja “Usui”

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) implementó parcelas demostrativas de arveja variedad Usui (Pisum sativum L), con la finalidad de que los pequeños productores aprendan el correcto manejo de este cultivo y obtengan un mejor rendimiento en calidad y cantidad.

La habilitación de campos demostrativos es de tipo individual y enseñanza personalizada a las familias productoras; en tanto, será de manera comunal, las capacitaciones a los agricultores de diferentes lugares; donde de forma práctica se compartirá y fortalecerá conocimientos básicos e importantes para la siembra de la leguminosa.

arveja Usui Perú

Las parcelas demostrativas se han instalado en diferentes campos del Centro Poblado de Pichiu y en el caserío de Pichiu, distrito de Pamparomás, en el departamento de Ancash. Las prácticas iniciaron con la preparación del terreno después de la llegada de la lluvia, aunque todavía esporádica, para humedecer el suelo.

“También estamos enseñando a reconocer y usar semilla certificada que es la que garantizará una buena producción. Y la forma correcta en la que debe sembrarse es aproximadamente a 5 cm de la superficie de la tierra”, puntualizó el técnico de Sedir, Wilmer Alegre Jara. Mientras el personal especializado explica la teoría, las y los productores ponen práctica todo lo que se les enseñaba.

Transferencia de conocimientos

Los pequeños productores también aprendieron que la distancia promedio entre surcos debe ser de 80 cm, la separación entre plantas debe ser de 40 cm y la siembra debe ser de tres semillas por golpe. Esto permitirá un mejor manejo de las labores culturales como el aporque y el control de las malezas, plagas y enfermedades.

Además, el suelo debe ser franco y arenoso para un mejor drenaje del agua y es importante el uso de materia orgánica (de preferencia estiércol de animales) para mejorar la estructura del terreno y brindar los primeros nutrientes que necesita la planta.

Sedir entregó semillas certificada a los productores y, además, brinda conocimientos en temas de gestión de costos de todo el manejo del cultivo con la finalidad de estimar cuánto de ganancias obtendrán en cada cosecha.

Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *