Morino, destilado de uva Áncash

Áncash: distrito de Moro celebrará su propio festival de destilado de uva

La región Áncash cuenta con su propio aguardiente bandera (pisco) y su principal centro de producción está ubicado en la zona costera del distrito Moro, provincia de Santa.

‘Morino’ es la bebida a base de uva destilada que produce un grupo de 22 familias que, incluso algunas de ellas, cuentan con alambiques del siglo 17 lo que les genera identidad y orgullo local.

Con la finalidad de difundir la producción local, se llevará a cabo el “II Festival del Morino” el 30 y 31 de julio, con la participación de productores y catadores nacionales que serán los jueces al momento de decidir qué productor tiene el mejor aguardiente en esa parte del país.

Festival Morino

“La principal característica de nuestro producto es que es totalmente artesanal y eso lo hace único. Tendremos una fiesta para posicionar nuestra marca y contaremos con la participación del Círculo de Catadores de Perú para el concurso del mejor ‘Morino’”, remarcó el presidente de la Asociación de Vitivinicultores del Distrito de Moro (Avidmo), Jhonny Torres.

El festival también expondrá lo mejor de la gastronomía local, los tradicionales dulces y concursos de marinera.

Historia

‘Morino’ es una marca colectiva de vitivinicultores de Moro que fue reconocida en marzo de 2019 por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Avidmo y representantes de instituciones privadas y locales en su momento realizaron gestiones, y hasta llegaron al Congreso de la República, para que el aguardiente que se produce en Moro, y en el valle de Nepeña, también se reconozca como pisco, sin embargo, no se   logró tal objetivo pese a que en esa parte del país se encuentra una de las zonas productoras de uva más antigua.

“Hay documentos históricos que aquí, en el ámbito del distrito de Moro y en Motocachi, se cosecharon las primeras parras de uva y se elaboraron las primeras bebidas de nuestro aguardiente. Las generaciones en Moro estuvieron identificadas siempre con la bebida pisco, sin embargo, los productores tuvieron problemas por regulaciones de denominación de origen y ante esta adversidad se ha optado por llamarla ‘Morino’ que es motivo de orgullo y queremos posicionar esa marca a nivel nacional», explicó Juan Cerna, director ejecutivo del Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), institución que apoya a Avidmo desde su fundación.

Moro y el valle de Nepeña son de los principales lugares turísticos de Áncash y del país. Además, son zonas agroexportadoras de palta, mango, y cuenta con atractivos naturales como la catarata de Hornillos y zonas arqueológicas como Paredones, Siete Huacas, los petroglifos de Pocós y la Piedra de la octava.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *