Analizarán 450 muestras de alimentos destinados al consumo humano en Cajamarca

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) analizará 450 muestras de alimentos destinado al consumo humano para determinar los niveles de contaminación química y microbiológica, en la región Cajamarca. Los resultados permitirán desarrollar proyectos enfocados en mejorar la inocuidad de los alimentos de origen vegetal y animal.

También se monitoreará la calidad del agua empleada en los establecimientos de procesamiento primario y mataderos autorizados, así como el agua empleada para el riego de los cultivos.

En cuanto a productos de origen animal, se muestreará leche cruda de bovino en el campo de producción y centros de procesamiento, carnes de ganado vacuno y porcino de mataderos autorizados y mercados de abasto de la región, los cuales serán analizados en los laboratorios de microbiología, residuos tóxicos y de sanidad animal.

Respecto a los alimentos de origen vegetal, la autoridad en sanidad agraria tomará muestras de plátano, naranja, piña, papaya, camote, papa, zapallo, tomate, trigo, choclo y quinua, entre otros, de los campos de producción, centros de procesamiento primario y mercados de abasto. Los análisis permitirán identificar la presencia de contaminantes químicos y biológicos. 

Las muestras de agua se tomarán de las que se destinan para el riego de cultivos y de la que se usa en los centros de faenado, plantas de procesamiento primario y centros de acopio, para analizar contaminantes químicos, microbiológicos y parásitos.

Dato

Se consideran contaminantes microbiológicos a los hongos, bacterias y virus en los alimentos agropecuarios. Mientras que se considera contaminantes químicos a los residuos de insumos agropecuarios de uso veterinarios y de uso agrícola, incluye también a las micotoxinas.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

cadena productiva cultivo tara Perú

Ayacucho: Exportaciones agropecuarias cayeron 40 % en el primer semestre

Este declive se atribuyó principalmente a la significativa reducción en los envíos de tara (- 92%)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *