Por Teobaldo Ardiles
Con la finalidad de dar cumplimiento al Plan de Acción para el Repoblamiento Forestal con Especies del género cinchona (Árbol de la Quina) 2020-2022, dispuesto por el Gobierno con el fin de recuperar esta especie, considerada vulnerable; en la región Lima se ha dispuesto que sea el vivero de “Cashahuacra” en Santa Eulalia, Huarochirí, región Lima, la que se encargue de producir 50 000 plantones de esta especie para instalarlo en lugares estratégicos.
Según nos refiere el Ing. Glicerio Jaimes Campos, jefe de la agencia zonal Santa Eulalia del Programa de Desarrollo Productivo Agrario (AgroRural), están listas las camas almacigueras a la espera de las semillas para poder trabajar en la producción de los primeros 50 000 plantones en las instalaciones del vivero “Cashahuacra” que tiene un área total de seis hectáreas.
Tras el trabajo de primera fase de germinación de las plantas, en una segunda fase, estas serán llevadas a un vivero en San Miguel de Viso, Chicla, para su adaptabilidad luego del cual ya estarán listas para su instalación en campo definitivo.
También se viene trabajando en la producción de pinos “Radiata”, para noviembre se tendrá listo un lote de 50 000 plantones que serán distribuidas para comunidades de las provincias de Canta y Huarochirí, que servirán para reforestar las partes altas como parte de sus proyectos de siembra y cosecha de agua.
Paralelamente, vienen trabajando en producción de plantones de diversas especies forestales como bambú, molle serrano, molle costeño y eucalipto costeño, así como plantas ornamentales, muchas de ellas producidas especialmente a pedido de comunidades, organizaciones sociales y municipalidades interesadas en la reforestación, preservación y cuidado del medio ambiente.