Plan de Gestión de los Recursos Hídricos beneficiará a 5.8 millones de habitantes

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) implementará el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en las cuencas piloto de Vilcanota-Urubamba, Pampas, Mantaro y Mayo, que beneficiará a 5 800 000 habitantes de ocho regiones, 350 000 hectáreas agrícolas y contará con un presupuesto de S/ 8 millones, señaló el jefe de la ANA, Amarildo Fernández.

El plan abarcará a las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Ucayali, Pasco, Junín, y San Martín. En las cuencas mencionadas, se cubrirán las brechas de agua potable y saneamiento, agua para la agricultura y minería, se minimizarán los riesgos de eventos extremos (inundaciones y sequias) y se conservará mejor la calidad del recurso hídrico.

El titular de la ANA precisó que las cuencas piloto donde se desarrollará esta acción son Vilcanota-Urubamba (58 735 kilómetros cuadrados), Pampas (23 236 kilómetros cuadrados), Mantaro (34 547 kilómetros cuadrados) y Mayo (7 940 kilómetros cuadrados).

Seminario

Mañana (10) de setiembre se realizará el seminario web “Seguridad hídrica, gestión adaptativa y gobernanza del agua en cuencas: avances y desafíos”. La difusión será a través de sus redes sociales, donde tratarán temas como la gestión de los recursos hídricos, frente a un escenario que es agravado por el retroceso de los glaciares y políticas públicas.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

producción de arroz con cáscara Perú

Producción de arroz cáscara alcanzó 220 101 TM en enero 2023

Creció 5 % respecto a similar mes de 2022. Se reportó mayor producción en Piura, San Martín, Huánuco y Pasco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *