Agroexportaciones del norte del país sumaron US$ 1328.9 millones hasta julio de este año

Las agroexportaciones de la Macro Región Norte creció 0.7 % entre enero y julio, sumando US$ 1328.9 millones. Las regiones que registraron mayores envíos agropecuarios son Lambayeque y Piura, informó el Centro de Investigación Empresarial de Perucámaras.

El subsector que registró mayores envíos fue el no tradicional que aumentó en 69.6 %. Los principales productos despachados fueron las paltas (US$ 352.3 millones, + 3.4 %), mangos (US$ 179.8 millones, +23,6 %), plátanos (US$ 92 millones, -3.2 %); espárragos (US$ 88.8 millones, +9.9 %) y uvas (US$ 80.3 millones, +13.5 %).

Exportaciones totales

Las exportaciones totales (tradicionales y no tradicionales) de la Macro Región Norte alcanzaron los US$ 3,646.1 millones en ese periodo, equivalente a una reducción de 17.6 % con respecto al mismo periodo del 2019.

Las regiones con mayor participación fueron La Libertad (38.1 %) y Piura (32.8 %), seguidos por Cajamarca (19.1 %), Lambayeque (8.9%) y Tumbes (1.2 %).

Los principales mercados de destino fueron Estados Unidos (US$ 989.7 millones), Canadá (US$ 531.8 millones), Suiza (US$ 376.4 millones) y Países Bajos (US$ 325.2 millones). 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *