Agricultores de piña aplican buenas prácticas agrícolas en Loreto

Con la finalidad de implementar las buenas prácticas agrícolas (BPA) en la agricultura familiar, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) capacita a productores de piña, del caserío Unión Quebrada Aucayo, provincia de Maynas, en la región Loreto.

Para lograr este objetivo, el Senasa ha implementado la escuela de campo denominada “Unión por la Piña”, con la participación permanente de 15 familias dedicadas exclusivamente al cultivo de la fruta.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs), son espacios donde los productores y facilitadores intercambian experiencias en la producción del cultivo, con la finalidad de obtener productos inocuos, es decir que no causen daño a los consumidores.

Para ello, es necesario implementar la ejecución de las buenas prácticas agrícolas, enfatizando en el uso de controladores biológicos, y así reducir las diversas plagas que afectan al cultivo; de esta manera, se evita el uso de productos químicos que puedan afectar la salud de los productores y consumidores.

El obtener un mejor producto, sano y libre de contaminantes; le brinda un valor agregado en la industrialización de jugos o rodajas de piña, generando mayores ingresos económicos, que les lleve a mejorar la calidad de vida de sus familias.

Al concluir la ECA, en el mes de diciembre, los productores serán reconocidos por el Senasa, como expertos en el manejo de las buenas prácticas agrícolas y estarán en la capacidad de poder replicar los conocimientos adquiridos.

Actualmente, en la provincia de Maynas se cultivan aproximadamente 1 797 hectáreas de piña de las variedades “Aucayina”, “Cashapiña”, “Lorenza” y la “San Juanina”, ésta última, la más preferida por los consumidores. La producción es destinada al mercado nacional.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *