Abrió sus puertas la edición virtual de la feria Perú con Ciencia

Ayer (30 de noviembre), el Concytec dio inicio a la jornada inaugural de la feria Perú Con Ciencia, que este año, debido a la emergencia sanitaria, se desarrolla por primera vez de forma completamente virtual y que se prolongará hasta el 9 de diciembre.

En su octava edición, la feria tiene a Francia como país invitado, con la Embajada Francesa en el país encabezando una docena de instituciones científicas y educativas que participan en el evento. Así, Marc Giacomini, embajador francés en el Perú, señaló en la inauguración que Francia participa con 10 stands en el pabellón internacional y 23 conferencias en el auditorio, en las que resaltan los estudios de ingenieros franceses de muy alta calidad con la voluntad de incentivar la movilidad de los estudiantes peruanos para ir a estudiar carreras de ingeniería en ese país, dijo el diplomático.

“La crisis sanitaria que atravesamos crea muchas incertidumbres. El futuro del Perú y del mundo dependerá de nuestra capacidad para movilizar recursos financieros y humanos para la ciencia. No existe reto más importante que el desarrollo de la cultura científica en nuestra sociedad. Francia está presente en el escenario de la ciencia en el Perú gracias al Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y gracias a los 226 acuerdos de cooperación entre universidades francesas y universidades peruanas. (…) Desde el año pasado, Perú es también miembro del programa ECOS-Nord, cuya finalidad es financiar la movilidad de investigadores en programas de excelencia. También hay que resaltar que el Perú este año ha recibido las jornadas STIC AmSud y CLIMAT AmSud, organizadas por la Delegación Regional de Cooperación para América del Sur y el Concytec”, señaló Giacomini.

Por su parte el titular de la Dirección de Políticas y Programas de CTI del Concytec, Henry Harman, señaló que ha sido un desafío hacer un evento virtual como Perú Con Ciencia, que presenta este año más de 200 proyectos de ciencia y tecnología, liderados por universidades, institutos de investigación, empresas y organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, recalcó que se podrán conocer alrededor de 80 proyectos científicos escolares en Eureka!, la zona de la feria donde participan ganadores regionales de este concurso nacional, que este año celebra 30 años. Asimismo, Harman listó algunos de los más importantes divulgadores científicos que se suman a las conferencias de la feria. 

Perú Con Ciencia recién comienza y espera a grandes y pequeños en su amplio auditorio virtual, colmado de exposiciones de diversos e innovadores proyectos, así como charlas de expertos divulgadores científicos de todo el mundo y oportunidades de estudio en el país y el extranjero para quienes persigan una vocación en ciencias. 

Para poder participar registrarse en el siguiente enlace https://feriavirtual.peruconciencia.pe/

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *