exportaciones de Zonas Económicas Especiales Perú

Zonas Económicas Especiales alcanzaron los $33.9 millones en exportaciones

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, culminados los primeros seis meses del 2023, las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del Perú acumularon $33.9 millones en exportaciones. Este valor se compone por un 56 % de envíos de productos del sector agropecuario y un 33 % del sector químico.

Entre los principales productos destacan las bases para bebidas, que explican el 39 % del total exportado durante el primer semestre del año, geomembranas (19 %), aditivos (9 %) y mangos (9 %).

Entre enero y junio, los bienes exportados con mayor crecimiento respecto al mismo periodo en el 2022 fueron la gelatina y bases para bebidas carbonatadas (+562 %), borato de sodio (+116 %), y ajos en cubos y puré (+16 %).

Asimismo, a junio del 2023, Ecuador y Colombia son los principales destinos de las exportaciones peruanas provenientes de las ZEE, con una participación de 39 % y 33 % respectivamente. En esa línea, es importante destacar el crecimiento de los envíos hacia el mercado surcoreano (+292 %), panameño (+167 %) y francés (+155 %).

Zonas Económicas Especiales

Las Zonas Económicas Especiales son espacios que impulsan el desarrollo de actividades productivas y de servicios, con énfasis en los negocios de comercio exterior, por lo que constituyen una herramienta importante para la atracción de inversión privada.

En el Perú, a la fecha, existen ocho ZEE, de las cuales cuatro se encuentran operativas: Zofratacna (Tacna), ZED Paita (Piura), ZED Ilo (Moquegua) y ZED Matarani (Arequipa). Todas cuentan con una normativa especial y flexible en materia tributaria y aduanera diferente al resto del Perú.

Entre los beneficios tributarios, se encuentra la exoneración del Impuesto a la Renta, Impuesto General a la Ventas, Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto Selectivo al Consumo, exoneración del arancel ad/valorem para el ingreso de mercancías del exterior y de todo tributo del Gobierno Central, Regional o Municipal creado o por crearse, excepto las aportaciones a EsSalud y las tasas.

En temas aduaneros, las empresas que se instalen en las ZEE cuentan con beneficios para la entrada de maquinaria, equipos, materias primas e insumos desde el exterior, gozan de la suspensión del pago de derechos e impuestos de importación y la permanencia indefinida de las mercancías al interior de las ZEE, en tanto se mantenga condición de usuario.

Además, los productos manufacturados en la ZEE pueden ser exportados directamente sin necesidad de someterse a un régimen aduanero de nacionalización y pueden ser ingresados al territorio nacional acogiéndose a acuerdos y convenios internacionales.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

cultivo de uva de mesa Perú

Producción de uva ascendió a 22 421 toneladas en septiembre

Influenciado por el adelanto de las cosechas en algunas regiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *