Con el objetivo de proteger la crianza familiar y de traspatio, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) vacunará a 154 000 cerdos contra la peste porcina clásica en las nueve provincias de la región Junín, en beneficio de los pequeños productores.
En enero y febrero, los servidores de campo lograron vacunar a más de 25 000 cerdos en beneficio de la agricultura familiar. A través de la vacunación se busca proteger a los animales en sectores donde se desarrolla principalmente la crianza de traspatio y familiar. La vacunación es la medida más efectiva para evitar el contagio de los animales.
Para reforzar estas acciones, los especialistas del Senasa también desarrollan charlas dirigidas a los criadores con el objetivo de orientar el cuidado y manejo sanitario de los cerdos.
Esta actividad forma parte del programa de Erradicación de enfermedades en el ganado porcino, que ejecuta el Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria a nivel nacional.
Peste Porcina Clásica
La Peste Porcina Clásica, también conocida como Cólera Porcino, es producida por un virus de la familia Togaviridae, que se caracteriza por su rápida difusión y contagio, presenta alta morbilidad y mortalidad en los animales afectados no vacunados.
La actividad se enmarca de acuerdo al D.S. Nº 02-2010-AG, que dispone que los cerdos deben ser vacunados cada seis meses de manera obligatoria, de esa manera el productor obtendrá el Certificado Oficial de Vacunación, requisito indispensable para movilizar y comercializar su ganado en territorio nacional.
De presentarse signos de manchas moradas en el vientre, orejas y hocico, pérdida del apetito, diarrea, fiebre y muerte del animal, el propietario debe comunicar inmediatamente al Senasa para su detección, atención y control oportuno.
El dato
El 2020 se logró inmunizar a 33 856 en la provincia de Huancayo; 25 488 en la provincia de Concepción; 23 567 Chanchamayo y 23 828 Jauja. Asimismo, se vacunó 12 343 en Satipo; 22 130 en Tarma; 11 800 en Chupaca; 1 140 en Yauli y 288 en Junín.