Escribe: Alfredo Trinidad Ardiles, gerente general de AGROPERÚ Informa
Cada vez que viajo de la ciudad de Lima para ver y conocer las plantaciones e innovaciones de un fundo agroindustrial y agroexportador, son muy tonificantes para mí. Pues, regreso recargado de energías y con bastante optimismo sobre el futuro de las agroexportaciones en el Perú, pero sobre todo pensando por mi familia que hace siglos tenemos los recursos dormidos.
Eso me sucedió el ocho de junio último cuando visité los fundos de Sociedad Agrícola Moche Norte SA en Chepén, La Libertad, donde produce palta “Hass”, uvas de mesa sin pepa y mandarinas, para exportación, además de un poco de pecanas, todas manejadas con tecnología de punta.

Ahora me olvidaré de las paltas y tocaré de la uva de mesa. Vi campos que están recién sembrados en abril del presente año (29 hectáreas), de la variedad “Sweet Globe”, sin pepa, pero también plantas podadas de nueve años de edad y con canopias uniformes y en plena brotación. Dichas plantaciones producirán uvas blancas y rojas todas para exportación.

Es motivo de orgullo que el Perú de hoy tenga como símbolos las uvas de mesa, las paltas, los arándanos, el aguaymanto, el mango, los cítricos, las papas nativas, la quinua, entre otros alimentos nutracéuticos, que otros países no los tienen.
