Con el objetivo de mejorar e incrementar la producción de cacao en la región Ucayali, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) promueve el uso de biofertilizantes en 2845 hectáreas del cultivo en la provincia de Padre Abad. Son 1744 familias cacaoteras de 62 comunidades las que cuentan con 45 módulos de abonos orgánicos.
Los productores de cacao realizan la preparación de abono y fortalecen sus conocimientos sobre insumos y dosis de biofertilizantes, que son usados en los viveros, área de crecimiento y producción del cultivo.

Los biofertilizantes son abonos líquidos preparados con residuos de origen animal, microorganismos y minerales que, mediante un proceso de fermentación, se convierten en nutrientes que mejoran el desarrollo y el rendimiento de los cultivos.
“Son una alternativa de abono orgánico que sirve para recuperar los suelos degradados, contrarrestar las plagas y enfermedades y reemplazar el uso de fertilizantes químicos mejorando así nuestra cosecha», señaló el productor caserío San Pedro de Chío, Dionicio Rivera.
Por su parte, la jefa de Devida en Pucallpa, Laura Mantilla, indicó que la capacitación busca que más agricultores puedan implementar este tipo de módulos en sus parcelas y complementar el abonamiento con los fertilizantes tradicionales.