Tumbes: Incrementarán áreas de producción de cacao

Por: Teobaldo Ardiles Torres

Recientemente, la Mesa Técnica del Cacao y el Chocolate de la región Tumbes renovó su comité directivo para el período 2021-2022, teniendo como reto principal elaborar a la brevedad posible el plan de trabajo para el 2021.

Entre sus principales retos está en apoyar las acciones que conduzcan a la ampliación de la frontera agrícola en base al cacao, para lo cual viene identificando las actividades en coordinación con los productores.

Son nueve puntos en los que nos pondremos a trabajar, nos dicen sus flamantes directivos, Sres. Marcial Gonza Avila (presidente) y Rodolfo Agramonte Pintado, Manuel Cedillo Cruz y María del Carmen Lupu Chávez, además de los Ings. Franklin Peña Carrillo, Yury Rueda Chávez, Paola Silva y Narciza Jiménez Morán.

Según nos hizo saber el Ing. Franklin Peña, en su calidad de secretario técnico, la mesa trabajará en el fortalecimiento de las organizaciones de productores.

Asimismo, elaborarán la guía metodológica del cultivo del cacao que les oriente a los productores y se brindará capacitación permanente, como parte de ello se dictará, al igual que en el 2020, un curso básico de catación.

Por otro lado, ya concertaron con la Estación Experimental Agraria “Los Cedros” del Instituto Nacional de Innovación Agraria, para que esta  instale una parcela demostrativa de cacao para que los productores puedan beneficiarse con la transferencia de tecnología y conocimientos, la misma que podrá ponerlo a práctica en sus campos para incrementar la producción de sus parcelas.

Asimismo, se promoverá la producción orgánica del cacao, la misma que tendrá como punto de partida el uso de  guano de islas y otros para la fertilización de sus campos.

Cómo datos estadísticos, el Ing. Peña nos hizo saber que  actualmente existen 55 productores orgánicos  certificados, cifra inferior al de años anteriores, debido a que muchos de ellos, principalmente, de la provincia de Tumbes dejaron de cultivar cacao orgánico para exportación ante la presencia alta de cadmio en los frutos, esto debido a los restos de minerales que  trae el río Tumbes, como consecuencia de la minería ilegal en Ecuador. 

Por ello, la Asociación Regional de Productores de Cacao de Tumbes (Arprocat) viene produciendo gran cantidad de plantones de cacao que los vende a precios simbólicos, destinándose la mayor parte  hacia la provincia de Zarumilla, donde no hay el problema de restos de minerales en las aguas.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo en San Martín

San Martín: Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo

Con el objetivo de recuperar las áreas verdes en los sectores Aliviadero, Canal de Irrigación y Fausta Lamista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *