Tumbes │ Hoy realizarán paro regional para solucionar problema de agua contaminada

Por: Teobaldo Ardiles Torres

El Frente Regional Amplio por la Defensa del Medio Ambiente de Tumbes, con el apoyo del Comité de Agricultores del Valle de Zarumilla, la Universidad Nacional de Tumbes, COBIMEP, el Comité de Pescadores Artesanales y otras organizaciones, realizarán una concentración y paro regional hoy (25 de enero) bajo el lema “Marchemos por la mala descontaminación del río Puyango y la problemática en los sectores productivos”.

El Sr. Manuel Coronado Mendoza, presidente del Comité Regional de Productores de Arroz, sostiene que la contaminación del río se inicia desde Ecuador, pues los relaves de las actividades mineras informales que se realizan en este país vecino contaminan al río Puyango, dejando restos de metales pesados como arsénico, plomo, mercurio, entre otros minerales, así como por las aguas servidas que diariamente van directo a la ribera.

La contaminación proviene de los afluentes Caleras y Amarillo, que desembocan en el río Puyango. Sus aguas acumulan todos los residuos tóxicos producidos por actividades mineras, además de la basura de los distritos de Portovelo y Zaruma.

Toda la fauna de las aguas del Amarillo y el Caleras casi han desaparecido y en el río Puyango ha disminuido considerablemente debido a los altos niveles de metales pesados.

Estas aguas son utilizadas por muchos agricultores para regar sus campos de cultivos y dejando restos de estos metales en sus productos finales, además que muchas poblaciones usan sus aguas para consumo, sin realizar  el tratamiento adecuado que finalmente va al cuerpo humano de los productores afectando a su salud.

El Sr. Coronado recordó que, en el gobierno de Ollanta Humala y otros, se  realizaron varias mesas de diálogo y reuniones bilaterales con las principales autoridades del país vecino, con la finalidad de tomar acciones conjuntas para evitar  diversos tipos de contaminación, lamentablemente  hasta ahora no hay una solución concreta y la contaminación sigue en crecimiento.

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de ajos

Las exportaciones peruanas de ajo arrasan en el mercado internacional

Los envíos desde Perú han experimentado un crecimiento del 33 % en volumen y del 49 % en valor en comparación con el año 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *