Tetra Pak digitaliza sus envases para aumentar la inocuidad y la calidad de los alimentos

La digitalización y conectividad revolucionan varias industrias como la de alimentos y bebidas. La más reciente tecnología de Tetra Pak permite que productores de alimentos y bebidas utilicen códigos únicos para interactuar directamente con los consumidores, generar una relación más cercana con las marcas,  obtener análisis e información detallada para responder mejor a las necesidades de los consumidores, mejorar las ventas, brindar información sobre el origen de sus productos y proyectar futuras innovaciones y usos que resultan en el fortalecimiento del consumo responsable.  

“El envase conectado ofrece una capacidad de trazabilidad de punta a punta para mejorar la producción, el control de calidad y la transparencia en la cadena de suministros. De igual manera permite entregar a un consumidor cada vez más exigente información sobre el origen del producto, la granja de donde provienen los ingredientes y las instalaciones donde se puede reciclar el envase y establecer así una relación cercana y transparente”, comentó Juan Camilo Uribe, director de marketing en Tetra Pak Andina.

Los envases inteligentes, ofrecen oportunidades sin precedentes para aumentar la inocuidad y la calidad de los alimentos, la flexibilidad y eficiencia de la producción, además de mejorar la trazabilidad y permitir una comunicación en tiempo real y de doble vía con el consumidor.

Estas innovaciones son sin duda el comienzo de una gran revolución en la industria y en el rol del envase, por lo cual Tetra Pak ha decidido apostarle a la tecnología para potenciar su compromiso con el medio ambiente, la seguridad alimentaria y el consumo responsable. 

La multinacional sueca presentó a nivel mundial, una plataforma de envasado conectado, que transforma los envases de cartón en canales de información interactivos, portadores de datos a gran escala y herramientas digitales. Esta tecnología ya se está siendo usada por varias marcas de alimentos y bebidas en Latinoamérica y en el mundo mediante dos tecnologías que Tetra Pak está impulsando: Unicode o PICCO. Ambas permiten integrar un código QR único y dinámico a cada envase, creándoles así una “huella digital”, que permite diversas oportunidades de conexión con consumidores, personalizadas según el interés de cada marca, entre ellas:

  • Origen del producto: La trazabilidad permite aumentar la transparencia del producto al acceder al origen, procesamiento y transporte de manera exacta y fidedigna.
  • Seguridad alimentaria: La integración con la información de la planta para conocer la caducidad y la autenticidad del producto puede proporcionar seguridad alimentaria al consumidor, mientras que el fabricante de alimentos y bebidas puede administrar el inventario y la producción con un solo clic, porque todo se remonta a un envase en específico.
  • Interacción: proporcionar nuevos niveles de servicio e información para consumidores en tiempo real a través de campañas o  promociones aumentando su lealtad con la marca.

”Los envases se están convirtiendo en portadores digitales de información y los mejores aliados para acercar los consumidores a la marca, permitirles tener una experiencia diferente y más información sobre el origen de los productos que compran” agregó Uribe.

Esta tendencia que comenzó con un envase codificado y migró a un envase conectado con un código único, para facilitar la trazabilidad integral y aumentar el compromiso del consumidor, aumenta la relevancia del envase, y le da a la industria una nueva herramienta, más cercana y directa para dirigirse a su consumidor y obtener información clave para nuevos desarrollos en las categorías. 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *