Sistema de Garantía Participativo San Pedro Tacna

Tacna se suma para producir más alimentos orgánicos

Con la proyección de seguir promoviendo la producción y comercialización de productos orgánicos en el Perú, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) entregó la autorización al Sistema de Garantía Participativo San Pedro Tacna, para el inicio de sus actividades como entidad de certificación en el departamento sureño.

De esta manera, Cajamarca, La Libertad, Arequipa y Tacna, se convierten en los primeros departamentos en obtener la autorización de Sistema de Garantía Participativo (SGP) con la que podrán certificar productos orgánicos bajo los alcances de producción vegetal, producción animal, apicultura, recolección silvestre, transformación y comercialización para el mercado nacional.

El SGP es el sistema desarrollado a través de la relación y participación directa entre las personas productoras, consumidores y otros miembros de la comunidad; quienes verifican, entre sí, el origen y la condición de los productos ecológicos u orgánicos y, a través del sistema, garantizan la producción, comercialización y consumo de estos productos en el mercado interno.

Mediante este sistema, el Senasa busca reducir los costos de la certificación orgánica, beneficiando directamente a productores asociados que en su mayoría realizan la certificación de producción orgánica de forma grupal.

Principales responsabilidades del SGP

Mediante este sistema el SGP San Pedro Tacna administrará en el departamento el Sello Nacional de la producción orgánica, con autorización de la Autoridad Nacional, y cumpliendo las normas de la producción orgánica.

Es preciso mencionar que, esta certificación garantizará la imparcialidad y evitará los conflictos de interés de las partes involucradas.

Además, deberá mantener actualizada la información de sus operaciones, la lista de operadores, productores y de los productos certificados en el Sistema Integrado de Control de la Producción Orgánica (SICPO).

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *