esquila mecánica vicuñas Serfor Tacna

Tacna: capacitan a comunidades campesinas en esquila de vicuñas

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en alianza con la empresa minera Minsur SAC y la Municipalidad Provincial de Tacna, capacitaron a los pobladores de las comunidades campesinas en la esquila mecánica de vicuñas.

Esta técnica permitirá un mejor aprovechamiento de la fibra de vicuña, en beneficio de las comunidades que se dedican a la crianza de este camélido sudamericano.

Los pobladores fueron instruidos en la teoría y práctica de la esquila, así como también en el manejo de la máquina esquiladora, el armado y el mantenimiento de los peines y los cortantes.

Cabe señalar que la esquila mecánica se practica conforme a la Norma Técnica Peruana 231.351 2018, la cual especifica los pasos a seguir desde la captura, la selección y la propia esquila, para obtener una mejor calidad de los vellones de fibra y para el bienestar de la especie.

El Serfor, a través de la ATFFS Moquegua-Tacna, cumple con brindar asistencia técnica y apoyo a las comunidades campesinas dentro de sus alcances y competencias, en cumplimiento del marco normativo vigente, pero, además, combate la caza furtiva de las vicuñas en varias regiones de nuestro país, entre ellas, la región Tacna.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *