Con un monto de inversión ascendente a S/111,661,097.83, el Programa Subsectorial de Irrigaciones suscribió el convenio de obra del Proyecto: »Instalación – Implementación de medidas de prevención para el control de desbordes e inundaciones del río Cañete, provincia Cañete, departamento de Lima», que reducirá el riesgo de inundación y pérdida de superficie agrícola e infraestructura de riego, pérdidas materiales e incluso humanas, cofinanciado por el Gobierno Regional de Lima, Japan International Cooperation Agency (JICA) del Japón y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
El director ejecutivo del Programa Subsectorial de Irrigaciones, Econ. Salazar Boggiano, resaltó que “más de 4,500 familias cañetanas se beneficiarán con la ejecución de estas obras, permitiendo el desarrollo continuo de su principal actividad económica, la agricultura”.
Este importante proyecto de inversión pública ha sido adjudicado a través de un Proceso de Licitación Pública Internacional bajo las normas de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) de la Japan International Cooperation Agency (JICA) del Japón.
La suscripción del convenio de obra contó con la presencia del jefe de la Unidad de Administración del PSI, el coordinador del Programa de Protección de Valles y Poblaciones Rurales Vulnerables ante Inundaciones, el director de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza de la Autoridad Nacional del Agua, el Administrador Local de Agua de la Administración Local de Agua Mala – Omas – Cañete, el presidente y gerente técnico de la Junta de usuarios del Sector Hidráulico menor de Cañete Clase “A”, entre otras autoridades.
Utilidad de las obras
La ejecución del proyecto contempla la construcción de 11.837 km de dique enrocados, mejoramiento de bocatoma Nuevo Imperial, bocatoma fortaleza y el cruce de dique, la instalación de 3.55 ha reforestadas al borde del dique y la capacitación de 90 líderes.
Se prevé el inicio de las obras pasado el período de lluvias 2022-2023 con un tiempo de ejecución física de obra de 18 meses. “Los trabajos propuestos son de carácter permanente, empleando para la construcción de las estructuras, el material disponible en la zona y buscando beneficiar al mayor número de productores y población en general”, agregó el director ejecutivo del PSI.