El Instituto Geofísico del Perú (IGP) presentará su primer radar meteorológico denominado “SOPHy”, el cual fue desarrollado por ingenieros, investigadores y técnicos peruanos que laboran en el Radio Observatorio de Jicamarca, que registrará datos sobre todos los tipos de precipitaciones que presentan los climas del Perú.
El Dr. Danny Scipión, director del Radio Observatorio de Jicamarca y líder del proyecto señala que “con el radar calibrado y los algoritmos validados, el radar SOPHy será una valiosa herramienta para monitorear, en temporada de lluvias, las precipitaciones que, por nuestra variada y diversa geografía, estamos expuestos a distintos peligros como inundaciones, huaicos y lahares que históricamente han generado cuantiosas pérdidas humanas y materiales”.
Asimismo, los eventos ocurridos en el 2017 por El Niño Costero motivaron a los científicos y especialistas del IGP a fabricar este radar meteorológico el cual permite calcular los valores exactos de las precipitaciones para que de esta manera se tome las medidas pertinentes del caso. Este proyecto de la mano con el Sistema de Alerta Temprana (SAT) de huaicos del país ayudarán a la población, evitando catástrofes como las que ya hemos vivido anteriormente.
La presentación oficial se realizará este jueves 5 de mayo a las 10:00 a.m. en la sede del Radio Observatorio de Jicamarca. Asimismo, contará con la presencia del ministro del Ambiente, el Dr. Modesto Montoya, así como representantes de Inaigem, Senamhi, Concytec, entre otros.
Cabe señalar que el radar meteorológico SOPHy será trasladado e instalado en el Observatorio Geofísico de Huancayo, anexo de Sicaya a través de un fondo de ProCiencia en alianza con el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) para el estudio del tipo de precipitación que cae sobre el nevado Huaytapallana y como influye en el cambio climático en la región.