Snacks saludables a base de granos andinos germinados

Snacks saludables a base de granos andinos germinados

Los granos andinos germinados, como la quinua, kiwicha y cañihua, tienen una importancia incalculable en la dieta de las zonas altoandinas. En este contexto, la Dra. Luz Páucar Menacho, investigadora de la Universidad Nacional del Santa (Áncash), ha realizado una investigación respaldada por el fondo concursable de Prociencia, brazo ejecutor de Concytec, en el campo de la alimentación saludable.

Su enfoque se centra en la creación de snacks extruidos con alto contenido de bioactivos y antioxidantes, utilizando harina procesada de estos valiosos granos andinos.

El objetivo principal de este proyecto innovador fue desarrollar productos extruidos saludables que ofrecieran una alternativa nutritiva y de valor añadido a los productos nativos peruanos. La combinación de los procesos de germinación y extrusión ha permitido mejorar significativamente el valor nutricional y la capacidad antioxidante de los alimentos elaborados con estos granos andinos.

En una realidad en la que la población está constantemente expuesta a alimentos poco saludables, la Dra. Páucar Menacho destaca la importancia de la transición hacia una dieta más equilibrada, promoviendo el consumo de alimentos que contribuyan a mantener un estado óptimo de salud y nutrición.

Además, se busca que estos alimentos sean fácilmente accesibles y asequibles, sin comprometer la satisfacción sensorial.

El proyecto de investigación ha logrado hacer viable la producción y comercialización a gran escala de este producto. El desarrollo se dividió en cuatro etapas clave:

  1. Elaboración de harina a partir de granos andinos germinados.
  2. Determinación del perfil nutricional, compuestos bioactivos y actividad antioxidante de las harinas obtenidas.
  3. Formulación y elaboración de los snacks extruidos, optimizando los compuestos bioactivos, la capacidad antioxidante y las características sensoriales, como el olor, sabor, color y textura.
  4. Presentación de un paquete tecnológico que incluye estrategias comerciales, aspectos técnicos y una evaluación económico-financiera para formalizar esta iniciativa empresarial.

La hipótesis de la Dra. Páucar se ha validado con éxito, marcando un hito importante en la búsqueda de alternativas saludables en la industria alimentaria. Además, destaca el potencial de los productos nativos peruanos en la creación de opciones nutritivas y deliciosas. Este proyecto abre la puerta a una nueva generación de snacks que promoverán una alimentación más equilibrada y una mejora en la calidad de vida de la población.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *