Con frecuencia se confunde el significado de estas dos técnicas de siembras, que aparentemente son similares, pero el Ing. Agr. Jorge Célis García, experto en el tema, explica mejor: la siembra directa, también denominada agricultura de conservación se desarrolla en armonía con el medio ambiente, no se usan agroquímicos altamente contaminantes para eliminar las malezas, se utilizan los residuos de cultivos que quedan sobre la superficie y son distribuidos en forma uniforme; utiliza óptimamente el agua que infiltra en el suelo e incrementa la retención de materia orgánica y la conservación de nutrientes en el suelo.
No se utiliza ningún instrumento para voltear, sino tractores especiales, por lo que la erosión del suelo se reduce en aproximadamente 90%.
En cambio, la siembra directa que han aplicado los arroceros de Lambayeque, consiste en la preparación del terreno, pero sin eliminar las malezas, al que inundaron con agua y sembraron al boleo.
La técnica practicada por los arroceros de Lambayeque difiere de la técnica empleada en los fundos del Grupo San Fernando en San Martín y Ucayali, con excelentes resultados.