Serfor capacitó a más de 70 profesionales para mejorar gestión forestal

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), capacitó a más de 70 profesionales, entre autoridades forestales y regentes de las regiones amazónicas de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, sobre el uso y registro de información de los formatos del Libro de Operaciones para Títulos Habilitantes.

Los profesionales que se encargan del control y gestión del recurso forestal en las regiones amazónicas utilizaron la innovadora Plataforma Educativa Forestal y de Fauna Silvestre denominada SERFOR EDUCA, donde conocieron y sobretodo practicaron online el uso y llenado de los diferentes formatos del libro de operaciones; además, pudieron aclarar sus dudas durante el registro de información.

El libro de operaciones es un importante instrumento de gestión forestal y su correcto uso para garantizar la trazabilidad y el origen legal en el aprovechamiento de la madera. Las actividades de aprendizaje virtuales y presenciales permitieron ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes de los funcionarios y actores clave del sector forestal para que desarrollen con mayor eficiencia el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.

Esta capacitación se complementó con sesiones presenciales y contó con el apoyo de WWF y la Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques, y el apoyo técnico del Programa Forest de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Libro de Operaciones para Títulos Habilitantes

El 30 de diciembre de 2020 se publicó la Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000138-2020-MINAGRI-SERFOR-DE, dispone que el Formato de Libro de Operaciones de Centros de Transformación Primaria de Productos y Subproductos forestales maderables sea exigible a partir del 31 de marzo 2021.

El Serfor cuenta con una estrategia de fortalecimiento de capacidades efectiva, el cual considera también aspectos de prevención y control de covid-19, a fin de salvaguardar la salud de los beneficiarios de estas capacitaciones.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Un comentario

  1. Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *