crianza de alpacas camélidos sudamericanos Perú

Sequía afectó a la crianza de alpacas en Puno

La sequía también afectó a la ganadería alpacuna, provocando una tasa de aborto de 60 %, además de causar la muerte de animales adultos, que perecieron por la escasez de pastos y agua, el intenso calor y las severas heladas que se registran en Puno.

También, la campaña grande de esquila de alpacas ha sido afectada por el enflaquecimiento de los animales, por lo que muchos criadores optaron por no esquilarlos, con el fin de evitar la mortalidad de los mismos, por lo que este trabajo se realizará entre marzo y abril, junto con la campaña chica de esquila.

Por otro lado, el Agrobanco no ha desembolsado un solo sol para el acopio de la fibra de alpaca, por lo que el precio se ha estacando entre 12 y 13 soles por libra, cuando debería estar en S/17.

Entretanto, la industria está financiando la Certificación de Estándar de Alpaca Responsable (RAS) en algunos fundos alpaqueros y asociaciones de ganaderos, con el objetivo de certificar la condición de ecológica de la fibra.

Actualmente, hay un pedido internacional de 40 000 quintales de fibra de alpaca certificada, pero actualmente no hay esa cantidad en el mercado, porque como la mayoría de alpaqueros está descapitalizada, no tienen dinero para contratar el servicio de Certificación RAS y se está perdiendo la oportunidad de lograr un plus significativo por esa categoría de fibra.

Ahora los productores alpaqueros están a la espera del bono por sequía que entregará el Midagri a los criadores que han perdido sus animales. Pero los alpaqueros consideran que esa subvención es irrisoria frente a la magnitud del daño, encima solo alcanzaría para el 5 % de criadores y terminarían en los bolsillos de algunos “vivos”.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *